

José Miguel Roca
Ingeniero de Telecomunicación. Miembro del Comité de Redacción de BIT.
Del DESI al Informe sobre el Estado de la Década Digital
Con la puesta en marcha en 2023 del Programa Estratégico de la Década Digital (PEDD) de la Comisión Europea, el tradicional informe DESI (‘Digital Economy and Society Index’) se integra en el nuevo ‘Informe sobre el Estado de la Década Digital’. Esta publicación se centra en supervisar los avances de los objetivos en materia digital de la Unión Europea y supone el paso de la evaluación del rendimiento relativo de un país al esfuerzo colectivo de toda la región.
Entre 2014 y 2022, la Comisión Europea (CE) ha realizado el seguimiento del progreso en los temas digitales de los países de la Unión Europea (UE) a través del ‘Digital Economy and Society Index’ (DESI). Esta publicación de carácter anual ha venido resumiendo y actualizando los principales indicadores sobre la digitalización de los países de la zona, en campos como habilidades digitales, infraestructuras digitales, integración de la tecnología digital o servicios públicos digitales. Los informes anuales del DESI incluían perfiles por países y comparaciones que han facilitado a los Estados miembros la detección de sus puntos fuertes y débiles.
Las redes de fibra solo alcanzan el 56% de los hogares, mientras que la cobertura 5G se sitúa en el 81% de la población, cifra que baja hasta el 51% en las zonas rurales
Sin embargo, el PEDD para 2030 de la UE atribuye un nuevo cometido al DESI: desde 2023 la publicación se integra en el ‘Informe sobre el Estado de la Década Digital’ y complementa la supervisión de los avances hacia la consecución de los objetivos en materia digital. Esto supone un cambio de planteamiento, pasando de la evaluación del rendimiento relativo de un país al esfuerzo colectivo para ir reduciendo la brecha existente con las metas y los objetivos de la Década Digital para 2030.
Este primer Informe, correspondiente a 2023, presenta los avances en el impulso de una transformación digital para conseguir una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. Se centra en cuatro campos: capacidades digitales, infraestructuras digitales, digitalización de las empresas, incluido el uso de la Inteligencia Artificial, y digitalización de los servicios públicos. También incluye el seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, que recoge el compromiso de la Unión con una transformación digital segura y sostenible que dé prioridad a las personas.
Por otro lado, el Informe reclama a los Estados miembros que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos para alcanzar los objetivos del PEDD. Este Programa fue adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo y entró en vigor el 9 de enero de 2023.
A continuación se presenta un resumen de los datos, conclusiones y recomendaciones más destacadas.
El estado de la Década Digital en España
El análisis de la situación española se presenta en un anexo del Informe, al igual que los del resto de los países de la Unión. Según dicho análisis, las autoridades españolas han realizado importantes esfuerzos en los últimos años, sentando las bases para una ambiciosa transformación digital de la economía española.
España ha conseguido avances significativos en las cuatro dimensiones de la Década Digital y las principales recomendaciones para seguir impulsándolos son las siguientes:
- Acelerar los esfuerzos en el ámbito de las competencias digitales, especialmente en el upskilling y reskilling de la mano de obra en tecnologías avanzadas y emergentes.
- Continuar implementando las políticas en materia de infraestructuras digitales, en particular acelerando la cobertura 5G.
- Seguir aplicando las políticas en el ámbito de la digitalización de las empresas, con foco en las pymes y en las startups y scaleups.
- Potenciar las políticas de digitalización de los servicios públicos en temas como la asistencia sanitaria.
El primer Informe sobre el Estado de la Década Digital (2023) y los anexos correspondientes a cada uno de los países de la Unión se pueden encontrar en: digital-strategy.ec.europa.eu/en