La revista profesional sobre tecnología y transformación digital
Senior Students Characters on Lesson or Courses in College or University. Teacher at Desk Ask Aged Man with Raised Hand. Education and Gaining Knowledges at Seminar. Linear People Vector Illustration
Isabel Tierraseca

Isabel Tierraseca López

Responsable de Comunicación y Marketing del COIT.

Programa de Reinvención Profesional del COIT

El talento sénior como activo necesario para el sector

Vivimos en una sociedad en constante transformación, donde las dinámicas del mercado laboral evolucionan a gran velocidad. En este contexto, reinventarse profesionalmente no sólo es una necesidad, sino una oportunidad para adaptarse, crecer y seguir contribuyendo al sector de las telecomunicaciones. Con este objetivo, el COIT lanzó la primera edición del Programa de Reinvención Profesional, enmarcado dentro de la iniciativa Talento50+, un proyecto pionero diseñado para ayudar a los ingenieros senior a redirigir sus carreras en un entorno cambiante.

El papel de los Ingenieros de Telecomunicación sénior en el sector es fundamental. Con décadas de experiencia en proyectos de gran envergadura, estos profesionales cuentan con un conocimiento estratégico y una capacidad de resolución de problemas que aporta un gran valor a la industria. Sin embargo, la realidad del mercado laboral no siempre refleja esta importancia.

El 16º informe #TuEdadEsUnTesoro de la Fundación Adecco revela datos alarmantes sobre la discriminación laboral por edad en España. Según el estudio, el 56% de los mayores de 50 años en búsqueda de empleo lleva más de un año intentándolo sin éxito, mientras que en el resto de la población esta cifra baja al 38%.

Además, el 75% de los encuestados no ha realizado ni una sola entrevista en los últimos seis meses, lo que evidencia la dificultad de acceder a procesos de selección. Nueve de cada diez personas mayores de 50 años creen que su currículum no supera el filtro inicial debido a la edad, lo que refleja un claro sesgo en los procesos de contratación.

A pesar de esta barrera, el 92% de los profesionales sénior estaría dispuesto a cambiar de sector y el 89,3% aceptaría un empleo de menor cualificación con tal de volver al mercado laboral.

 

El 16º informe #TuEdadEsUnTesoro de la Fundación Adecco revela datos alarmantes sobre la discriminación laboral por edad en España

 

Esta realidad subraya la necesidad de programas como Talento50+, que no sólo ofrece herramientas para la reinvención profesional, sino que también combate los prejuicios que impiden aprovechar la experiencia y conocimientos de los Ingenieros de Telecomunicación veteranos.

 

De izquierda a derecha: Lola Samblas, Óscar García, Pedro Vázquez y Mónica Pérez-Hurtado (profesora del Programa).

 

Lola Samblas, Ingeniera de Telecomunicación y participante del programa, lo explica de la siguiente manera: “Las grandes operadoras experimentan cada vez más reorganizaciones en las que los mayores de cierta edad somos uno de los colectivos más vulnerables. Muchos de mis compañeros con poco más de 50 años están prejubilados, y otros hemos tenido que reinventarnos en otros sectores”.

Este fenómeno, conocido como edadismo laboral, supone una barrera para la continuidad de muchos profesionales experimentados. Sin embargo, en lugar de ser un obstáculo, la edad y la experiencia deben verse como un activo estratégico que puede aportar estabilidad, conocimiento y visión de futuro a las organizaciones.

 

La primera edición del Programa de Reinvención Profesional del COIT reunió a 17 Ingenieros de Telecomunicación que participaron en seis sesiones presenciales

 

Talento50+, un punto de inflexión

La primera edición del Programa de Reinvención Profesional reunió a 17 Ingenieros de Telecomunicación que participaron en seis sesiones presenciales diseñadas para ayudarles a reflexionar sobre su futuro profesional, identificar nuevas oportunidades y potenciar su empleabilidad.

Dado el éxito de esta primera convocatoria, el COIT lanzó una segunda edición en formato online, ampliando así su alcance a profesionales de toda España y permitiendo una mayor flexibilidad en la participación.

 

 

Este programa ha sido un punto de inflexión para muchos de los participantes, ayudándoles a redefinir su rumbo profesional y a recuperar la confianza en sus propias capacidades. Como explica Pedro Vázquez, otro de los participantes: “El programa me ha ayudado a activar una actitud más sólida y positiva a la hora de reconocer el valor profesional que aporto y a identificar alternativas para el futuro”.

Los participantes destacaron tres aspectos clave que hicieron de este programa una experiencia transformadora:

  • Autoconocimiento y redefinición profesional: ejercicios y dinámicas diseñadas para identificar fortalezas, valores y oportunidades laborales en mercados tradicionales y emergentes.
  • Marca personal y networking: estrategias para posicionarse en el mercado laboral y maximizar oportunidades a través de LinkedIn y redes profesionales.
  • Enfoque práctico y apoyo entre compañeros: sesiones dinámicas, debates y seguimiento personalizado.

 

Además de estos pilares, Talento50+ también incluye actualización de habilidades técnicas y desarrollo de competencias transversales. El programa ofrece talleres especializados para que los ingenieros puedan mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías del sector.

Óscar García del Saz, otro de los participantes en el programa, resalta la importancia de esta introspección: “La perspectiva profesional ha cambiado radicalmente. Reinventarse no es sólo evaluar nuevas oportunidades, sino hacer una autoevaluación profunda para descubrir lo que de verdad deseas hacer”.

El programa ha proporcionado a los participantes herramientas para afrontar el mercado laboral y ha generado un cambio de mentalidad. Para muchos de ellos la transformación más importante ha sido recuperar la confianza en su trayectoria profesional y en su capacidad para aportar valor al sector.

 

Dado el éxito de esta primera convocatoria, el COIT lanzó una segunda edición en formato online, ampliando así su alcance a profesionales de toda España

 

Mónica Pérez-Hurtado, una de las profesoras del programa, destaca la importancia del enfoque práctico, afirmando que “el gran valor de este programa es que ofrece teoría, pero también herramientas aplicables desde el primer momento, lo que permite a los participantes ver resultados concretos en poco tiempo”.

Además, la metodología del programa ha permitido a los ingenieros redescubrir habilidades que muchas veces estaban latentes, pero que no habían sabido explotar en su trayectoria profesional.

 

 

Una comunidad que sigue creciendo

Más allá del contenido de las sesiones, uno de los aspectos más valiosos del programa ha sido la red de apoyo generada entre los participantes. Muchos siguen en contacto, compartiendo oportunidades y estrategias para su desarrollo profesional.

“Hemos creado un grupo de trabajo Talento50+ que continúa activo. Queremos seguir trabajando unidos en planes B y comprobar si logramos aterrizar algunas ideas”, cuenta Lola Samblas.

El sentimiento de pertenencia y colaboración ha sido un elemento fundamental. Los participantes valoraron especialmente el ambiente de confianza que se generó, algo que ha sido clave para reflexionar sobre sus próximos pasos con más claridad y seguridad.

“Durante la participación en el programa se crea un gran ambiente de compañerismo. Incluso después del programa seguimos hablando frecuentemente entre nosotros”, comenta Óscar García del Saz.

El mercado laboral en el ámbito tecnológico seguirá evolucionando, pero los profesionales senior tienen mucho que aportar. Programas como Talento50+ brindan herramientas para la reinvención profesional y refuerzan la confianza, la motivación y el valor de la experiencia en un sector que necesita talento cualificado.

Reinventarse no es sólo una opción, es una oportunidad para seguir creciendo y contribuyendo al sector de las telecomunicaciones.

 

Las claves del éxito del programa


 

Un enfoque adaptado a las necesidades del talento sénior

Las sesiones están diseñadas para responder a las inquietudes específicas de los profesionales con más de 50 y 60 años.

Un equipo docente especializado

Los formadores tienen una amplia experiencia en el desarrollo de carrera y mentoring profesional.

Un entorno de apoyo mutuo

Los participantes han destacado el valor de compartir experiencias y aprendizajes con compañeros en situaciones similares.

Apoyo a la empleabilidad y formación continua

Además del programa de reinvención, Talento50+ ofrece becas y asesoramiento laboral para ayudar a los ingenieros a adaptarse a las nuevas demandas del sector.

Comparte