La revista profesional sobre tecnología y transformación digital
Emilio Gayo 1 digital

Emilio Gayo

Presidente de Telefónica España. Ingeniero del Año 2024 del COIT.

«Estamos afianzando las redes de los próximos 100 años»

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha sido galardonado con el premio Ingeniero del Año 2024 del COIT por su extensa trayectoria profesional. En esta entrevista concedida a la revista BIT, repasa tanto los proyectos de futuro de Telefónica España como los principales retos a los que se enfrenta el sector de las telecomunicaciones en España y Europa.

Echemos la vista atrás, ¿qué te motivó a elegir la carrera universitaria de Ingeniero de Telecomunicación?

Elegí y elegiría nuevamente la Ingeniería de Telecomunicación porque me gustan los desafíos, la tecnología y la oportunidad de tener un impacto real en la sociedad, formando parte activa en la construcción de un futuro mejor para todos. En mi opinión, los Ingenieros de Telecomunicaciones somos como los magos modernos. Es inimaginable un día sin internet o sin poder enviar un simple mensaje de texto.

En un mundo donde la tecnología avanza a mucha velocidad, estamos siempre un paso por delante, innovando y mejorando la vida de las personas. Nuestra dedicación y pasión por lo que hacemos son y deben seguir siendo inspiradoras. Nuestra profesión siempre ha sido útil y se ha demostrado recientemente. En estos momentos es algo esencial, y con nuestro conocimiento somos capaces de proveer todos los servicios que necesitan nuestros clientes, la ciudadanía y la sociedad en general.

En 2024 se ha celebrado el Centenario de Telefónica. ¿Cuáles dirías que son las principales líneas estratégicas de la compañía para los próximos años?

En este año de Centenario, estamos afianzando las redes de los próximos 100 años. En la compañía sentimos un enorme orgullo pues pocas empresas llegan a cumplir un siglo, pero también se está reforzando, más si cabe, nuestro compromiso con la sociedad española, a la que tanto tiempo llevamos emocionalmente ligados.

Nuestro liderazgo se consigue con una transformación permanente, igual que se han transformado las telecomunicaciones. Ya no somos una compañía con redes de cobre dedicada a la voz, sino un referente mundial en FTTH y un operador destacado en 5G. Así, ponemos a disposición de todos nuestros clientes una red de altas prestaciones y avanzamos firmemente para contar con una red fija 100% fibra.

En redes móviles, seguimos liderando el 5G de altas prestaciones o 5G+, gracias a nuestro impulso en la banda de 3.500 MHz, que ya está presente en más de 1.400 municipios.

Todo esto nos ayuda a seguir creciendo de una manera sostenible, a la vanguardia de la actual transición tecnológica, pero con la vista puesta en las personas y en nuestros clientes, a través de nuestras marcas Movistar y O2.

 

La Ley de las Redes Digitales es la oportunidad de la UE para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector de las telecomunicaciones

 

Aplicamos nuevas tecnologías para cubrir las necesidades de los clientes particulares, como por ejemplo con Movistar Cloud, que permite el almacenamiento seguro e ilimitado en la nube, o Protección Digital, orientada a proteger a los clientes frente a las amenazas de webs fraudulentas, mantener a salvo sus dispositivos, preservar sus datos personales y bloquear contenidos sensibles para menores.

También en el ámbito del B2C se han optimizado los procesos comerciales con soluciones de IA y biometría para reforzar la seguridad en las gestiones de los clientes, mejorar su atención y evitar fraudes. Estamos además avanzando para poner a disposición de nuestros clientes soluciones que les ayuden a sumarse a la revolución de la IA.

Por todo ello, nuestros clientes son más fieles que nunca a nuestros productos y servicios, con un churn en su mínimo de la década. Todo esto se encuadra en una oferta completa de productos y servicios que va desde el entretenimiento televisivo o al vertical de salud, pasando por las alarmas con MPA o la energía con Solar360.

De cara a las empresas, mantenemos nuestro rol destacado como principal agente digitalizador de este país, ya no sólo somos un integrador de comunicaciones, sino también y muy especialmente un integrador de servicios IT. Coordinamos soluciones y herramientas tecnológicas propias y de terceros, facilitamos la interoperabilidad y damos soporte a largo plazo para estas soluciones.

Un ejemplo es Smart Workplace, un ecosistema tecnológico 100% modular presente en más de 700 empresas que sirve para evolucionar el puesto de trabajo, identificando iniciativas de automatización para aquellas actividades que no aporten valor al trabajador, basándonos nuevamente en IA, analítica de datos, computación en nube y ciberseguridad.

En definitiva, estamos experimentando un fuerte impulso del sector B2B y aspiramos siempre al liderazgo gracias a nuestras redes, distinguiéndonos con el lanzamiento de servicios pioneros como el Network Slicing 5G para empresas.

 

 

El informe encargado por la Comisión Europea a Mario Draghi pone de manifiesto que Europa tiene un reto importante de competitividad ¿Qué está frenando el crecimiento y la innovación en Europa?

La situación mundial actual no ayuda al crecimiento de Europa debido a tensiones geopolíticas, a la disputa por el avance tecnológico entre Estados Unidos y China o al creciente riesgo en suministros energéticos y de materias primas.

Estos factores han dejado expuesta la dependencia de la Unión Europea con terceros, así como la pérdida de competitividad en el Viejo Continente. Es el momento de acelerar la búsqueda de un crecimiento económico sostenible. Para ello, la digitalización es fundamental para mejorar y reforzar la competitividad y, por tanto, aumentar la productividad y la innovación.

Para impulsar la digitalización se debería, entre otras cosas, promover un ecosistema que favorezca la innovación, fomentar tecnologías emergentes como la IA, invertir en formación digital, transformar la regulación hacia un mercado único resiliente o fortalecer al sector telco como habilitador de toda esta transformación.

Facilitar un entorno favorable a la inversión y a la innovación, generando riqueza que se distribuya de forma equili¬brada, es la única manera de prosperar. En este sentido, la Ley de las Redes Digitales es la oportunidad de la UE para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del sector de las telecomunicaciones, así como su compromiso con el desarrollo de innovadoras infraestructuras de conectividad, en beneficio de los ciudadanos, la economía, y la defensa y seguridad europea.

La transformación digital está redefiniendo nuestras vidas ¿Hasta qué punto supondrá un cambio de época? ¿Cómo crees que se puede hacer accesible esta transformación en las pequeñas y medianas empresas?

La transformación digital cambia no sólo cómo interactuamos y trabajamos, sino también cómo vivimos. La digitalización no es simplemente una moda pasajera; es una condición sine qua non para sobrevivir y crecer en un mundo interconectado.

Para que las Pymes puedan adaptarse y crecer en este entorno, es crucial que la transformación digital sea accesible y por ello hay que trabajar aspectos como la educación y capacitación, ofrecer una infraestructura de alta calidad a precios competitivos y proporcionar asesoría personalizada e incentivos financieros que faciliten la inversión en tecnología digital. La transformación digital es un desafío, pero también una oportunidad para las Pymes.

Al hacer que esta transformación sea accesible, no sólo ayudamos a las empresas a prosperar, sino que también contribuimos al crecimiento de nuestra sociedad, más si cabe en un país como el nuestro, donde el tejido empresarial está principalmente compuesto por Pymes.

¿Qué papel juegan los Ingenieros de Telecomunicación en esta transformación?

Los Ingenieros de Telecomunicación desempeñan un papel crucial en la transformación digital. Son los facilitadores clave del cambio al habilitar la infraestructura que lo hace posible, ya que cubren las necesidades de perfiles expertos en la arquitectura de la infraestructura, su optimización, la innovación tecnológica, la integración de sistemas, los análisis de datos, la capacitación a su vez de nuevos profesionales o el soporte y mantenimiento de todo el ecosistema. Los Ingenieros de Telecomunicación somos fundamentales para facilitar esta transformación.

¿Cómo valoras la actividad desarrollada por el COIT en este sentido?

Altamente significativa. En nuestro sector, somos los primeros en acercarnos y lidiar con el futuro, y en este sentido, la promoción que realiza el COIT acerca de esta transformación digital es fundamental, organizando eventos y congresos para discutir los desafíos y oportunidades que presenta este cambio. Muy relevante es además cómo el COIT fomenta la capacitación a través de programas de formación, cursos o los grupos de trabajo de expertos.

 

Para que las Pymes puedan adaptarse y crecer en este entorno, es crucial que la transformación digital sea accesible

 

Además, los servicios que se ofrecen desde el Colegio como la asesoría jurídica y fiscal, las ofertas de empleo, los programas de mentorización o los planes de promoción de los estudios de telecomunicación, aportan a ciudadanos y empresas seguridad y tranquilidad para enfrentarse a estos retos.

Por último, no quisiera olvidarme del compromiso con Telefónica a través de acuerdos de colaboración con el COIT. Por ejemplo, con los visados de trabajos profesionales y la formación continua de los ingenieros de la Oficina Técnica de Visados que ha sido clave en nuestra apuesta por el despliegue de la red de fibra.

¿Qué le dirías a los jóvenes estudiantes sobre nuestra profesión, en este momento en que a pesar de alta demanda hay menos egresados? ¿Cómo podemos fomentar las vocaciones STEM?

En esta era digital, el talento es uno de los grandes desafíos que afrontamos. Asistimos a una brecha de empleo tecnológico, no sólo en España, sino a nivel europeo y mundial.

El talento digital es absolutamente clave.  Según el informe ‘Anatomía de la brecha de talento tecnológico’ de DigitalES, el sector tecnológico y digital sufre un problema de captación. En España hay hasta 120.000 posiciones de perfiles tecnológicos sin cubrir, lo que supone un freno al crecimiento, la innovación, y la competitividad.

A nivel europeo, la Comisión Europea estima que 100 millones de puestos van a verse transformados por la digitalización. Es decir, las carreras tecnológicas son una gran oportunidad para los jóvenes.

Sea cual sea la pasión de cada uno, en las carreras STEM hay cabida para ella y con un objetivo claro: desarrollar lo que las personas necesitan y quieren, tanto para su ocio y entretenimiento como para su día a día en el trabajo o para el emprendimiento. Si buscas trabajar en el sector que lidera el profundo cambio por venir, éste es tu sector.

¿Cómo está impactando en el paradigma social y económico la llegada de la Inteligencia Artificial generativa y todos los interrogantes que está generando?

La IA generativa está teniendo un impacto profundo en los aspectos tanto sociales como económicos, cambiando la forma en que interactuamos, trabajamos y creamos. La tecnología por definición es buena y siempre lo será mientras se haga un uso responsable de la misma.

En cuanto al impacto social, está transformando la creatividad, democratizando la creación de contenido y permitiendo que más personas accedan a herramientas que antes eran exclusivas de profesionales. La IA puede automatizar tareas, creando nuevas oportunidades laborales en campos como la gestión de datos, la ética de la IA y el desarrollo de software.

 

La IA generativa está teniendo un impacto profundo en los aspectos tanto sociales como económicos

 

El aumento de la productividad es otra de las claves. En Telefónica la estamos empleando tanto para optimizar procesos como para desarrollar nuevos productos, servicios y experiencias de cliente.

No obstante, hace falta algún tipo de control y directrices éticas de cara al futuro para disipar cualquier preocupación y que el contenido producido por la IA sea convincente y eluda la desinformación o un uso indebido.

¿Cuáles son las claves principales para comprender el alcance de la iniciativa Open Gateway?

Open Gateway es una iniciativa global del sector telco liderada por la GSMA que aspira a transformar las redes de comunicaciones en plataformas. Esto permite abrir las capacidades telco de forma interoperable, intuitiva y programable. Convertimos la red en la mejor aliada para impulsar una nueva generación de servicios digitales, beneficiando a todo el ecosistema, los usuarios y los negocios.

 

Facilitar un entorno favorable a la inversión y a la innovación, generando riqueza que se distribuya de forma equili­brada, es la única manera de prosperar

 

Así, los desarrolladores pueden crear aplicaciones compatibles con las redes telco y las empresas tienen nuevas oportunidades para acelerar su negocio.

En Telefónica llevamos mucho tiempo avanzando en nuestra transformación interna para hacerlo realidad. Gracias a nuestras redes programables y a Telefónica Kernel, la plataforma basada en APIs que permite la construcción de productos y servicios digitales, nuestra apertura es más rápida, más eficiente y sobre valores sólidos, asegurando al cliente la privacidad y el control sobre sus datos. De esta forma, convertimos nuestra red en una plataforma developer-ready a través de APIs abiertas, interoperables y estandarizadas.

Con Telefónica Open Gateway, enriquecemos servicios ya existentes y ayudamos a la creación de servicios. Actualmente, contamos con 11 APIs de diferentes sectores, por ejemplo, servicios financieros y de seguros o industria y manufacturación.

La digitalización es un concepto muy ligado a la sostenibilidad ¿Qué desafíos y oportunidades ofrecen las telecomunicaciones en este contexto?

Estamos en un momento de doble transición, digital y verde. Y son transiciones gemelas. La digitalización es una palanca para la descarbonización de la economía y para afrontar numerosos retos ambientales.

De igual manera, la conectividad y las soluciones digitales abren posibilidades vinculadas a la formación, el trabajo, la innovación o al emprendimiento, y pueden contribuir a una menor huella de carbono y a frenar el impacto sobre el planeta.

Por ello, extendemos nuestras infraestructuras y desarrollamos tecnologías para acercar la conectividad y los servicios digitales a todos y nos preocupamos porque toda esta infraestructura sea respetuosa.

De hecho, el 100% de nuestro consumo eléctrico procede de fuentes de energía renovables y, gracias a la fibra y el 5G, más eficientes, y a más de 170 soluciones, entre ellas de bajo consumo o refrigeración de equipos, hemos podido reducir nuestro consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por nuestras redes ha aumentado 8,6 veces.

 

Asistimos a una brecha de empleo tecnológico, no sólo en España, sino a nivel europeo y mundial

 

Y siendo conscientes de que el mejor residuo es el que no se genera, contamos con un programa de economía circular que fomenta el ecodiseño de productos, la reutilización de equipos y las compras ecoeficientes, con el objetivo de convertirnos en una compañía con residuos cero en 2030.

En cuanto a las oportunidades, la digitalización a su vez es un facilitador para que otros sectores sean más sostenibles a través de la explotación de datos con de la sensorización y el Internet de las Cosas, como por ejemplo la agricultura o la industria.

Asimismo, la conectividad nos acerca a las personas y pone las herramientas para impulsar el desarrollo económico y social, permitiendo a comunidades acceder a educación, salud y oportunidades laborales. Y, por último, promueve la innovación en modelos de negocio que prioricen la sostenibilidad.

 

Entrega del Premio IT 2024 del COIT. De izquierda a derecha, José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica: Emilio Gayo, presidente de Telefónica España; Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT, y Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

 

Para finalizar, ¿qué significa haber sido nombrado Ingeniero del Año 2024 del COIT?

Es una satisfacción personal, más si cabe en un momento tan especial, poniendo el broche final a un 2024 lleno de emociones y éxitos dentro de la familia Telefónica y sus 100 años como compañía.

Además, estoy doblemente contento al ser reconocido por mis compañeros de profesión, esos perfiles que, al igual que Telefónica, se han ido modernizando con el paso del tiempo, porque, en un sector como el nuestro, o te actualizas o entras en una obsolescencia casi programada.

Gracias al COIT por haberme otorgado este reconocimiento; es a su vez un gran honor recibirlo. Muchas gracias.

Comparte