La revista profesional sobre tecnología y transformación digital
Gregorio Núñez 1 digital
Gregorio Núñez 00 digital

Gregorio Núñez León de Santos

Coordinador de Proyectos de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).

Gregorio Núñez León de Santos. Público y privado: los dos ámbitos de una profesión que sirve a la sociedad

En este número de BIT nos toca conocer la trayectoria profesional y vital de Gregorio Núñez León de Santos, coordinador de Proyectos de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).

Tras algo más de 30 años de profesión conviene recordar cómo empezó todo esto. Acabas el Bachillerato y, al menos en mi caso, sin tener aún claro a qué te quieres dedicar, empiezas a revisar estudios universitarios para ver qué te puede cuadrar.

Oyes que hay una carrera de moda (allá por los años 80 del pasado siglo) que se llama telecomunicaciones, que está muy bien, es muy interesante y, sobre todo, que te colocas rápido y, después, ganas mucho dinero.

Al final consigues matricularte en la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y empiezas a conocer de verdad la carrera en sí. Te vas dando en cuenta de que a lo mejor no ha sido tan buena idea, cuando no consigues aprobar ni siquiera el test que te da derecho a hacer el examen, que luego hay que aprobar, de cierta asignatura de primero de cuyo nombre no quiero acordarme… Recuerdo comentarios de compañeros diciendo “yo no había suspendido nunca nada, pero la verdad es que aquí te acostumbras rápido…”.

En fin, bromas aparte, una vez que te das cuenta de dónde estás de verdad y te adaptas al nivel de exigencia de la carrera, te pones a trabajar duro para sacarla adelante, vas avanzando en conocimientos y te va gustando cada vez más lo que aprendes. Gracias a tu trabajo y al apoyo de los que te rodean consigues terminar la carrera y te inicias en el mundo laboral.

Los inicios laborales

La trayectoria profesional que he tenido hasta el momento me ha permitido conocer dos ámbitos completamente diferentes del sector de las telecomunicaciones.

Inicié mi vida laboral en el ámbito privado de la I+D de Radiocomunicación (en el grupo de investigación de radio de la extinta Alcatel España), y allí tuve la gran suerte de tener como primer jefe a otro Ingeniero de Telecomunicación que, además de ser un gran experto en temas de radiocomunicación, procesado de señal e implementación de algoritmos en chips, supo ayudarme y darme confianza para llevar a cabo mi trabajo.

 

Gracias a tu trabajo y al apoyo de los que te rodean consigues terminar la carrera y te inicias en el mundo laboral

 

Como anécdota, recuerdo su primer consejo para la primera reunión técnica en el extranjero con colegas de Bélgica, Francia y Alemania a la que me enviaron solo: “tú tranquilo, verás que fuera de España dicen las mismas tonterías que en las reuniones de por aquí. Eso sí, en inglés…”.

Durante esa etapa, aparte de conocer a profesionales muy competentes y cualificados de los que aprendí mucho, pude trabajar en desarrollos relacionados con tecnologías radio emergentes en aquellos momentos, como GRPS/EDGE, o UMTS, y con sistemas de acceso fijo inalámbrico que se estaban desarrollando además de participar en los foros de estandarización de ETSI relacionados con estos sistemas (HPERACCESS e HIPERLAN). Estos temas la verdad es que eran apasionantes.

Sin embargo, todo se acaba en la vida. La multinacional decidió a principio de los años 2000 reducir costes y eliminar sedes de I+D fuera de su país, por lo que pasamos a trabajar en otros temas bastante menos atractivos.

 

 

En el sector público

Ante esto, surgió, sin haberlo pensado, la posibilidad de acceder al sector público a través de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y, aunque no tenía una idea muy clara de qué tipo de trabajo relacionado con las telecomunicaciones se podía llevar a cabo desde allí, sí tenía claro que iba a tener mayor estabilidad.

Así comencé allá por 2004 la segunda etapa de mi vida profesional.  Completamente diferente a la anterior: de estar trabajando en lo más novedoso del sector de la radiocomunicación, pasas a trabajar con tecnologías ya completamente desarrolladas, validadas y maduras que se han desplegado o lo están haciendo y que darán servicio a los ciudadanos muy pronto, si no lo están proporcionando ya.

Yo creo que esta segunda etapa es la que realmente me ha permitido comprender el alcance y la importancia de nuestra profesión. Desde una administración autonómica existe un contacto directo con los ayuntamientos y con los ciudadanos, los cuales te trasladan sus problemas por la falta de ciertos servicios de telecomunicación, que en las ciudades damos por asumidos.

Hoy en día, si las Administraciones públicas no aseguraran la existencia de servicios como, por ejemplo, la televisión terrestre en abierto en aquellas zonas donde los intereses de las cadenas de TV no llegan, o si no se subvencionara desde el ámbito público la llegada de servicios como la telefonía móvil, la banda ancha en movilidad o el acceso a internet por medio de fibra óptica en las zonas más rurales, supondría condenar al mundo rural prácticamente a la extinción.

 

Creo que mi segunda etapa laboral es la que realmente me ha permitido comprender el alcance y la importancia de nuestra profesión

 

Estos nuevos servicios facilitan la vida a los residentes en estas zonas, además de servir de estímulo para que las nuevas generaciones permanezcan en su lugar de origen si así lo desean, facilitando la implantación de nuevas empresas e industrias.

Cuando trabajas desde la Administración en este tipo de actuaciones es una gran satisfacción, o al menos para mí lo es, cuando se consigue que a un pueblecito llegue la telefonía móvil o la fibra óptica, o incluso que un ciudadano consiga contratar fibra porque no hay manera de que alguien se la instale, aunque el vecino de al lado ya la tiene…

Viéndolo en perspectiva, creo que son ciertas muchas de las cosas que me dijeron cuando elegí la carrera de Ingeniería de Telecomunicación: que está muy bien, que es muy interesante y que nuestro trabajo ayuda de verdad a las personas… aunque otras no lo son tanto (lo de ganar mucho dinero creo que ya va a ser que no).

Comparte