La revista profesional sobre tecnología y transformación digital
A silhouette of a hacker with a black hat in a suit enters a hallway with walls textured with blue internet of things icons 3D illustration cybersecurity concept
José Miguel Roca

José Miguel Roca

Ingeniero de Telecomunicación

Impacto de la automatización en el trabajo y el empleo

Rediseño inteligente de las organizaciones

‘Automation with intelligence. Reimagining the organization in the ‘Age of With’. Deloitte Insights. 32 páginas. 2019.

El informe analiza las estrategias de automatización inteligente de las empresas y el impacto en su fuerza laboral. Señala que el 58% de los directivos encuestados afirma haber iniciado su camino hacia la automatización y que, en su mayoría, creen que pueden transformar sus procesos de negocio, logrando una mayor velocidad y precisión mediante la automatización de las decisiones a partir de datos estructurados y no estructurados.

 

 

Trabajo y habilidades en la era digital
Avances tecnológicos y el futuro del trabajo

‘The changing nature of work and skills in the digital age. Joint Research Centre’.European Commission. 104 páginas. 2019.

Para evaluar el efecto de las nuevas tecnologías en el futuro del trabajo y las cualificaciones, el informe combina las pruebas científicas más recientes con las investigaciones originales sobre cuestiones que a menudo se han pasado por alto en los estudios existentes. Ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción entre la automatización y la organización del trabajo, el alcance y la naturaleza del trabajo en plataformas y las pautas de los cambios ocupacionales en las distintas regiones de la Unión Europea.

 

Impacto de la robótica en la productividad y el empleo

‘How robots change the world. What automation really means for jobs and productivity’. Oxford Economics. 64 páginas. 2019.

El aumento del número de robots impulsará la productividad y el crecimiento económico, y llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo en áreas que aún no existen. Pero los modelos de negocio existentes en muchos sectores se verán gravemente afectados y se perderán millones de puestos de trabajo. El informe estima que se pueden perder, a causa de la revolución de la robótica, hasta 20 millones de puestos de trabajo en tareas de producción en 2030.

 

Avances tecnológicos y el futuro del trabaj0

‘AI. The future of work? Work of the future!’ Michel Servoz. Comisión Europea. 160 páginas. 2019.

Mientras que la evidencia histórica sugiere que las anteriores olas de automatización han sido muy positivas para la economía y la sociedad, la Inteligencia Artificial se sitúa en un nivel diferente y con un potencial más disruptivo. Se basa en otras tecnologías digitales, pero también genera y amplifica importantes cambios socioeconómicos por sí misma. En este contexto, el informe analiza el impacto de los avances en Inteligencia Artificial y robotización en la economía, las empresas y los puestos de trabajo.

 

 

Trabajadores españoles y automatización
Actitudes de los trabajadores ante la automatización

‘Los trabajadores españoles ante la automatización’. Future for Work Institute, Universitat Oberta de Catalunya-UOC, UGT y Randstad. 70 páginas. 2019.

El informe revela qué opinan y cómo se enfrentan los trabajadores españoles a la  automatización. Señala que, aunque las predicciones de expertos e instituciones no coinciden respecto al volumen de puestos de trabajo que pueden destruirse, crearse o transformarse como consecuencia de la automatización, existe un consenso generalizado en que un número importante de trabajadores necesitará un significativo proceso de recualificación profesional para preservar su empleabilidad.

 

Automatización de tareas y ocupaciones en Estados Unidos

‘Automation and Artificial Intelligence: How machines are affecting people and places’. Brookings. 108 páginas. 2019.

A partir del examen de indicadores de sectores, geografías y grupos demográficos en Estados Unidos, el informe ofrece proyecciones de cómo la automatización y la inteligencia artificial afectarán a la economía del país en las próximas décadas, considerando el riesgo de impacto en las tareas de más de 300 ocupaciones potencialmente automatizables. Los análisis se centran en posibles áreas de cambio ocupacional, más que en las pérdidas o ganancias netas de empleo.

 

Actitudes de los trabajadores ante la automatización

‘Global Citizens and Automation’. Ipsos y World Economic Forum. 21 páginas. 2019.

A partir del profundo cambio que está sufriendo el trabajo a nivel global, el informe analiza las actitudes de los consumidores y la experiencia y la preparación de los trabajadores con respecto a la automatización. Entre sus conclusiones destaca que la experiencia de los trabajadores es principalmente positiva, pero muchos temen que se ponga en riesgo su empleo; que los trabajadores están preparados para la automatización de manera desigual en distintas partes del mundo, y que las tecnologías de automatización tienden a ser vistas de forma favorable.

 

Tecnología, datos y condiciones de trabajo

‘El trabajo en la era de los datos’. BBVA OpenMind. 182 páginas. 2020.

La era actual -la era de los datos- es un periodo de transformación acelerada de la economía, la sociedad y los modos de vida. Y estas transformaciones están afectando de forma particularmente profunda al ámbito del trabajo. En este informe, 19 expertos de todo el mundo esbozan las reformas necesarias para encarar los desafíos de la era de los datos y aprovechar la tecnología como una fuerza poderosa que mejore de manera radical las condiciones de trabajo y el nivel de vida a escala global.

Comparte