
Inteligencia Artificial generativa
Aspectos clave de la IA generativa
Uso responsable de la Inteligencia Artificial Generativa. Fundación COTEC. 2024. 80 páginas.
Revisión de los temas de IA y modelos de lenguaje a gran escala. Pone el foco en el funcionamiento de la IA generativa, en sus ventajas sobre otros sistemas de conversación basados en modelos de lenguaje y en las precauciones que deben tomarse al utilizarla. El informe señala seis aspectos clave a la hora de introducir la IA generativa: identificar casos de uso; evaluar la preparación de la compañía; crear un ecosistema de socios y proveedores; gestionar el riesgo; comprender los modelos financieros, y saber cómo escalar y mantener los casos de uso.
Cadena de valor y desafíos de la IA generativa
Generative artificial intelligence: Toward a new civilization? The upheaval of corporate intelligence. Arthur D. Little. 2023. 104 páginas.
Revisión de la IA generativa, de su cadena de valor y de los riesgos y las incertidumbres que conlleva. Destaca siete áreas de interés: Progreso tecnológico; Impacto empresarial; Cadena de valor y competencia; Límites y riesgos; Incertidumbres críticas; Inteligencia Artificial general, y el camino a seguir: crear una nueva civilización del trabajo cognitivo.
IA generativa y el futuro del trabajo
Gen-AI: Artificial Intelligence and the Future of Work. Fondo Monetario Internacional. 2024. 42 páginas.
La IA tiene el potencial de remodelar la economía global, especialmente en el ámbito del mercado laboral. Las economías avanzadas experimentarán los beneficios y las dificultades de la tecnología antes que los mercados emergentes y las economías en desarrollo. Esto se debe, en gran medida, a su estructura de empleo centrada en funciones cognitivas intensivas, a la vez que existen algunas pautas coherentes en lo que respecta a la exposición a la IA.
IA e IA generativa en los sectores TMT 
Beyond the hype: Capturing the potential of AI and gen AI in TMT. McKinsey&Company y QuantumBlack. 2024. 126 páginas.
Análisis sobre la implantación de las tecnologías inteligentes y las implicaciones de su uso por parte de los sectores TMT (Tecnología, Media y Telecomunicaciones), especialmente las telecomunicaciones. Aborda la preparación organizativa, la gestión de datos y las consideraciones tecnológicas. También hace hincapié en la importancia de gestionar eficazmente los riesgos asociados a la implantación de las tecnologías y anticipa los futuros desarrollos y avances previstos en este campo.
Mundo laboral e IA generativa
Human by design. How AI Work, workforce, workers. Reinvented in the age of generative AI. Accenture. 2024. 48 páginas.
La IA generativa es probablemente el cambio más significativo en el mundo del trabajo desde las revoluciones agrícola e industrial. Las empresas denominadas reinventoras están rompiendo silos y generando confianza entre sus empleados al implicarlos activamente en el rediseño de su trabajo y sus funciones. Según este informe, las empresas que adoptan un enfoque centrado en las personas podrían crear 10,3 billones de dólares de valor económico.
Casos de uso sectoriales 
The Generative AI Dossier. A selection of high-impact use cases across six major industries. Deloitte AI Institute. 2023. 146 páginas.
Análisis de los casos de uso más destacados en seis sectores clave (consumo, energía, recursos e industria, servicios financieros, gobierno y servicios públicos, ciencias de la vida y salud, y tecnología, media y telecomunicaciones) para ayudar a las empresas a navegar por el impacto transformador de la Inteligencia Artificial generativa. Estos casos de uso buscan generar ideas, destacar desarrollos que generen valor y encaminar a las organizaciones a rentabilizar las oportunidades de esta nueva y potente tecnología.
Oportunidades para las organizaciones
Generative AI Pulse Survey. Dell Technologies. 2023. 46 páginas.
La IA generativa es el acelerador de la década, lo que representa una oportunidad significativa e inmediata para las organizaciones. La mayoría de los encuestados en este informe (78%) afirma que están entusiasmados con el potencial que puede tener en su organización. Además, tres cuartas partes (76%) espera dedicar un mayor gasto en TI a proyectos de IA durante el próximo año. No obstante, persisten algunas dudas: el 37% afirma que sus organizaciones son algo o muy reacias a adoptar esta modalidad de IA. Las preocupaciones de este grupo incluyen la seguridad (45%), la complejidad técnica (39%) y la gobernanza de datos (38%).
Cloud e IA generativa 
In search of cloud value: Can generative AI transform cloud ROI? McKinsey Digital. 2023. 68 páginas.
Las empresas consolidadas se enfrentan a un dilema a la hora de explotar la nube. Por muy atractivas que puedan resultar sus ventajas, la escala del cambio y las inversiones necesarias para adoptar plataformas cloud hacen que generar un retorno de la inversión (ROI) atractivo sea todo un reto. Pero la IA generativa puede cambiar significativamente esa ecuación de valor. Tiene el potencial de reducir drásticamente la inversión y el tiempo necesarios para adoptar la nube y generar valor adicional haciendo viables casos de uso empresarial y tecnológico.