La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Editorial

Edificios: avanzando en digitalización y sostenibilidad

Junta de Gobierno del COIT

Digitalización y sostenibilidad están siendo los dos pilares sobre los que se apoyan los procesos de recuperación y desarrollo económico y social actualmente. Una economía más competitiva sólo será posible si es digital y sostenible. Y es que el compromiso entre desarrollo económico, cuidado del planeta y bienestar de las personas va ligado a las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por sus capacidades, su mera aplicación en cualquier sector puede hacer viable la consecución de soluciones sostenibles.

En este contexto, este número de BIT va dedicado a un aspecto esencial en el ámbito de la sostenibilidad: la eficiencia energética de los edificios.  Si los Ingenieros de Telecomunicación hemos sido responsables de dotar a los edificios de la conectividad necesaria que permite ofrecer a los ciudadanos acceso a servicios que ya se consideran ‘universales’, ahora, somos los profesionales que podemos lograr su eficiencia energética, esencial para lograr los retos de sostenibilidad que nos hemos fijado.

Así, el especial hace énfasis en las oportunidades abiertas por la publicación de las directivas europeas y ciertas normas UNE que recogen tanto la necesidad de automatizar y gestionar edificios desde un punto de vista energético, como las especificaciones técnicas asociadas. Las tecnologías ligadas a conceptos como edificio y ciudad inteligente (comunicaciones, Internet de las Cosas, analítica de datos, Inteligencia Artifical…) están en la base de la correcta monitorización y toma de decisiones para lograr edificios con consumo de energía nulo y, en un futuro cercano, climáticamente neutros.

La creación de comunidades energéticas, promovidas desde la UE dentro de los objetivos de desarrollo sostenible 2030 y la mejora de la eficiencia energética, también en su conexión con la red, completan este especial.

Si bien seguimos recordando el centenario de Telefónica, no podíamos olvidar el que cumple la radio en nuestro país, con artículos que nos permiten tener siempre presente el papel esencial que han jugado las telecomununicaciones en el desarrollo económico y social de nuestro país. Como también lo han hecho los profesionales, Ingenieros de Telecomunicación, que realizan su trabajo desde “lo público”, merecedores también de una reflexión con motivo de la reciente convocatoria de sus oposiciones.

Por último destacar la tribuna dedicada al futuro de la Ingeniería de Telecomunicación en un contexto que, tras el proceso de Bolonia, ha trufado las universidades españolas de títulos de lo más variado.  Ello ha llevado a una situación en cierto sentido ajena al desarrollo profesional de los egresados en esas titulaciones, y por lo tanto, a la existencia de ‘profesiones reguladas’. Esta tribuna abre una necesaria reflexión y debate sobre la situación académica, pero sobre todo profesional, del Ingeniero de Telecomunicación.