Nuevo avance en la defensa de la profesión: la justicia avala el acceso de los Ingenieros de Telecomunicación a una plaza pública en Canarias
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas ha emitido una sentencia que refuerza el derecho de los Ingenieros de Telecomunicación a acceder a determinadas plazas de empleo público en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La resolución desestima el recurso presentado por el Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias contra el Ayuntamiento de Tías (Lanzarote) y confirma la validez de la convocatoria que permitió la participación de nuestros colegiados en la oposición.
Una reivindicación justa y necesaria
Todo comenzó cuando el Ayuntamiento de Tías publicó una convocatoria de empleo público con la denominación de ‘Ingeniero Informático’, restringiendo la participación únicamente a titulados en esta especialidad y dejando fuera a otros profesionales con competencias equivalentes.
Ante esta situación, varios Ingenieros de Telecomunicación en Canarias contactaron con el COIT para solicitar apoyo, con el objetivo de garantizar su derecho a presentarse a la oposición. Tras un análisis detallado del caso, el COIT presentó un recurso en vía administrativa, argumentando que los Ingenieros de Telecomunicación tienen formación y competencias en el ámbito de las TIC, al igual que los ingenieros informáticos. La reclamación fue aceptada por el Ayuntamiento, que decidió modificar las bases de la convocatoria para permitir la participación de los Ingenieros de Telecomunicación.
Como resultado de este cambio, uno de nuestros colegiados se presentó a la oposición y obtuvo la plaza, tomando posesión de su cargo de manera legítima.
Sin embargo, el Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias recurrió esta decisión ante los tribunales, iniciando un proceso judicial que ha concluido con la reciente sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas. El fallo judicial ratifica el derecho de los Ingenieros de Telecomunicación a optar a estas plazas y desestima la demanda del Colegio de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias.
Un precedente que refuerza la igualdad de oportunidades
Esta resolución no solo confirma la idoneidad de los Ingenieros de Telecomunicación para desempeñar funciones en el ámbito de las TIC en la Administración Pública, sino que también establece un precedente importante en la defensa de la profesión.
Desde el COIT trabajamos continuamente para asegurar que nuestros colegiados puedan acceder a todas las oportunidades laborales que les corresponden por su formación y capacidades, evitando exclusiones injustificadas. Seguimos comprometidos con la defensa de la igualdad de oportunidades en el sector público y con la promoción de la profesión en todos los ámbitos de la sociedad.
Un hito para la industria aeroespacial española: lanzamiento del SpainSat NG I
El 30 de enero de 2025 será recordado como un día clave en la historia espacial de España con el lanzamiento del SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa. Representantes del COIT, entre ellos su decana-presidente Marta Balenciaga, asistieron al seguimiento del despegue desde el Centro de Control en Hoyo de Manzanares.
Este proyecto, liderado por Hisdesat y con un 45% de participación de empresas españolas, refuerza la capacidad tecnológica nacional en el ámbito satelital. Compañías como Airbus, GMV, Indra y Sener han desempeñado un papel clave en su desarrollo, consolidando la industria aeroespacial española como un referente internacional.
El SpainSat NG I, lanzado en un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral, operará desde una órbita geoestacionaria a 36.000 km de la Tierra. Su gemelo, el SpainSat NG II, está previsto para otoño de 2025, completando así una infraestructura clave para la seguridad y defensa en Europa.
La Ingeniería de Telecomunicación es fundamental en este tipo de avances tecnológicos. Desde el COIT, se destaca el papel de los ingenieros en la innovación satelital, asegurando que España continúe desarrollando infraestructuras estratégicas que refuercen su autonomía tecnológica en el sector espacial.
SATELEC 2025: conectando a los futuros ingenieros con el mundo laboral
En el mes de febrero estuvimos en SATELEC 2025, el foro de empleo de la ETSIT-UPM, donde cientos de estudiantes pudieron conocer de primera mano las oportunidades que ofrece la ingeniería de telecomunicación.
El evento reunió a más de 100 empresas y organismos, consolidándose como un espacio clave para el talento joven. Desde el stand del COIT, informamos a los asistentes sobre el máster habilitante en Ingeniería de Telecomunicación (MUIT) y la importancia de la colegiación como impulso en su carrera profesional.
Nuestra presencia en SATELEC 2025 refuerza el compromiso con la orientación y apoyo a los futuros ingenieros. A la inauguración asistieron en representación del COIT Marta Balenciaga (decana-presidente), Esther Tapia (directora general) y Adrián Nogales (director de Relaciones Institucionales).
Durante toda la jornada se atendieron consultas sobre formación, salidas profesionales y las múltiples ventajas de formar parte de una comunidad profesional consolidada.
Además, este foro permitió a los estudiantes interactuar con empresas del sector, conocer las demandas actuales del mercado y establecer contactos clave para su futuro profesional. En un entorno donde la digitalización avanza a pasos agigantados, eventos como SATELEC son una plataforma esencial para conectar talento y tecnología.
El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, incide en la responsabilidad compartida para proteger a los menores en el entorno digital
Garantizar la seguridad de los menores en internet sin frenar la innovación tecnológica es uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo. Esta fue la cuestión central abordada en una jornada organizada por el COIT junto al despacho Cremades & Calvo-Sotelo, en la que participaron representantes institucionales, empresas tecnológicas, organizaciones de infancia y expertos legales y técnicos.
Durante la apertura, el vicedecano del COIT, Juan Carlos López, alertó sobre la creciente exposición de los menores a riesgos digitales, destacando que en España la edad media de acceso al primer móvil es de 12 años, pese a que solo el 22% de los padres considera que sea una edad adecuada. Los adolescentes, según datos recientes, se enfrentan de forma habitual a contenidos falsos, mensajes de desconocidos o materiales inapropiados, mientras que muchos no saben cómo actuar ante situaciones de violencia digital.
En este contexto, la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Menores en Entornos Digitales marca un punto de inflexión. La norma establece, entre otras medidas, elevar a 16 años la edad mínima para crear cuentas en redes sociales, exigir verificadores de edad y controles parentales por defecto. Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Juventud e Infancia, subrayó que el objetivo no es frenar la digitalización, sino asumir una responsabilidad colectiva que implica a plataformas, administraciones públicas y sociedad en general.
La jornada también abordó la importancia de diseñar tecnologías que integren desde su origen principios de seguridad y privacidad. Ignacio Guadix, de UNICEF España, recordó que los derechos de la infancia deben respetarse también en el entorno digital, especialmente ante riesgos como el deterioro de la salud mental, el acceso a contenidos peligrosos o la falta de competencias digitales.
En la mesa redonda final participaron Miguel Escassi, director de Asuntos Públicos de Google España, quien explicó las medidas de la plataforma para un entorno digital más seguro, como la verificación de edad y la eliminación de la reproducción automática; Miguel Sánchez, responsable de Políticas Públicas en DigitalES, que defendió el papel activo del sector tecnológico en la protección infantil, y Elena Fernández, abogada de Cremades & Calvo-Sotelo, quien subrayó que la legislación española ya contempla la protección digital de los menores, aunque advirtió que debe aplicarse con flexibilidad y teniendo en cuenta la realidad de cada familia. Todos coincidieron en la importancia de una corresponsabilidad efectiva entre familias, educadores, empresas y administraciones.
Farmacias más rentables gracias a la tecnología y al apoyo de la Oficina Acelera pyme
La digitalización está llamada a jugar un papel clave en el futuro de las farmacias. Con ese objetivo, el COIT y el banco CBNK celebraron recientemente la jornada ‘Multiplica la rentabilidad de tu farmacia con tecnología y ayudas digitales’, dirigida a farmacéuticos de la Comunidad de Madrid.
Durante el acto, la directora general del COIT, Esther Tapia, destacó el trabajo de la Oficina Acelera pyme Madrid —impulsada por Red.es— como herramienta gratuita de apoyo a pymes y autónomos en su proceso de transformación digital. En los últimos meses, más de 570 empresas han recibido asesoramiento a través de este servicio.
Por su parte, Enrique Serra González, CEO de CBNK, subrayó la importancia de acercar la financiación a las farmacias como forma de modernizar el sector, y anunció un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para poner a disposición 150 millones de euros en préstamos diseñados para la mejora o adquisición de farmacias.
En cuanto a la aplicación práctica de la tecnología, Manuel Mateos (Intelia) y Alfonso Ponce de León (consultor especializado) mostraron cómo aplicar estrategias de venta cruzada y consultiva basadas en datos, que mejoran la rentabilidad sin interferir en la atención farmacéutica.
La jornada también abordó las nuevas obligaciones en facturación electrónica, de la mano de Toni Guitart (Cegid), quien explicó el sistema VeriFactu y los cambios normativos que se aplicarán desde enero de 2026.
Para cerrar, Noelia Miranda, responsable de la Oficina Acelera pyme Madrid del COIT, presentó las ayudas del Kit Digital y Kit Consulting, recordando que las farmacias pueden acceder a un acompañamiento experto gratuito de hasta 10 horas.
Una jornada útil que confirmó que tecnología, financiación y asesoramiento son aliados clave para la farmacia del presente y del futuro.