En los dos últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) se ha adueñado de casi cualquier conversación, evento o conferencia de carácter científico o tecnológico que se produzca. No hay artículo, post, reflexión o aportación en cualquier disciplina que no utilice la IA o intente enseñarnos que, no pudiendo vivir sin ella, debemos aprender a manejarla. Pero a pesar de esa constante en nuestras vidas, las tecnologías cuánticas se abren paso como la futura revolución tecnológica que ‘amenaza’ con abrir innumerables caminos inexplorados o sencillamente inimaginados.
Más allá del hype que rodea cualquier nueva tecnología que se sospeche pueda cambiar de forma decisiva nuestras vidas, lo cierto es que la tecnología cuántica puede presumir de estar recibiendo una atención especial quizás antes de lo debido/esperado, precisamente porque se adivina su enorme potencial. Nadie quiere quedarse atrás en esa carrera hacia este ‘próximo’ futuro.
Y así, el pasado mes de abril se presentó la ‘Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030’, un plan que dedica 800 millones de euros a propiciar el desarrollo de un ecosistema cuántico para que nuestro país sea uno de los líderes en este ámbito tecnológico. Un esfuerzo importante, que será complementado con otros programas e iniciativas públicas y privadas, pero, desgraciadamente, muy alejado de los que están realizando otros países con el mismo objetivo, especialmente EE. UU. y China.
Así, este número de nuestra revista dedica su Especial a las Tecnologías Cuánticas a través de la mirada de cinco relevantes expertos que están trabajando en el estado del arte de estas tecnologías. En sus artículos reflexionan sobre diversos ámbitos en los que estas tecnologías aventajarán y sustituirán a las tecnologías digitales clásicas: sensores, comunicaciones, computación, criptografía y un campo de aplicación de especial relevancia como es el de la defensa y el espacio, nos ayudarán a comprender lo cerca que puede estar ese futuro.
También en estas páginas realizamos una entrevista a Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, ciudad donde el COIT celebrará los días 24 y 25 del próximo mes de septiembre su V Congreso Nacional de Telecomunicaciones, cuyo enfoque será ‘Ciudades de futuro: eficiencia tecnológica’. Como siempre, completamos la revista con artículos que abordan diversas áreas, como los sistemas tecnológicos para la vigilancia marítima; los indicadores para medir cuan inteligente es una ciudad; el papel de las mujeres que han trabajado y trabajan en la evolución de la IA; los sistemas de aprendizaje de las organizaciones, y el futuro del Realverso para mejorar la vida de las personas, entre otros temas.