Cada vez más en nuestro día a día tenemos presentes las capacidades de los sistemas aéreos no tripulados para colaborar con otros medios técnicos, por ejemplo en situaciones de emergencia. Estos complejos sistemas se componen fundamentalmente de tres elementos: un vehículo aéreo, una estación de tierra y enlaces de comunicaciones de diferente propósito que los conectan entre sí. A continuación se describen someramente las características y funcionalidades de cada uno de estos enlaces.
Fotos: AERTEC
Albert Cuatrecasas, premio Ingeniero del Año 2022 del COIT y la AEIT, es Ingeniero de Telecomunicación y PDG por el IESE. Lleva 22 años en la hoy Cellnex Telecom, los siete últimos como director general de Cellnex España. Su trayectoria anterior incluye haber sido el responsable de sonido de la sede olímpica de equitación en Barcelona 92, recién licenciado, y la venta de sistemas de control de tráfico por China y el sudeste asiático.
Magdalena Salazar Palma ha sido la ganadora del premio Pioneras_IT 2022 que concede el COIT con el objetivo de visibilizar las contribuciones del talento femenino en el ámbito de las telecomunicaciones. El jurado ha destacado tanto sus méritos académicos e investigadores como su proyección internacional y su labor de fomento de la ingeniería entre las mujeres. Salazar es doctora Ingeniera de Telecomunicación, catedrática emérita de la Universidad Carlos III de Madrid, Life Fellow del IEEE y directora de la Región 8 (África, Europa y Oriente Próximo) del IEEE (2019-2020).
La llamada ‘Brújula para la Década Digital’ marca las metas para la transformación digital de la Unión Europea. Los retos para los próximos años van a estar marcados tanto por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia como por la regulación en diversos ámbitos: la gestión de datos, la Inteligencia Artificial o la Ley de Servicios Digitales, entre otros. Y todo sin perder de vista la situación geopolítica y la necesidad de adaptarse a nuevas necesidades de manera continua.
Hace unos días el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) hicieron entrega del premio Ingeniero del Año 2021 a Roberto Sánchez, actual secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio Asuntos Económicos y Transformación Digital. Es, sin duda, un merecido reconocimiento a una dilatada e intensa carrera y a su papel en un momento crucial en el que se están poniendo las bases para la imprescindible transformación digital. Repasamos su trayectoria profesional y los retos que tiene por delante, como la aplicación del Plan de Recuperación que prevé inversiones y reformas para desarrollar el sector tecnológico y audiovisual de manera inminente.
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha otorgado el Premio Pioneras_IT 2021 a Inmaculada Sánchez Ramos por su trayectoria técnica, social y divulgativa, y por ser un referente para la profesión. Al recibir el galardón destacó la importancia actual de la profesión como estrategas de la sociedad digital y la necesidad de que las mujeres formen parte de este contexto de cambio. En esta entrevista comparte esta visión con mayor detalle.
La coyuntura actual dibuja un panorama excepcional para la digitalización y las nuevas tecnologías, tras el acelerón derivado de la pandemia mundial y la posibilidad que suponen los fondos europeos Next Generation. Pero, para ello, es necesario que la ejecución de los nuevos planes se lleve a cabo de la mejor manera posible. Y la regulación española y europea pueden suponer un obstáculo a la competitividad en un mercado global. De todo ello habla en esta entrevista Pedro Mier, presidente de la patronal de la industria digital AMETIC, que también repasa las necesidades formativas y profesionales del sector de las telecomunicaciones.
Estamos ante una ocasión única: la pandemia ha acelerado la digitalización en todos los niveles de la sociedad, y el Plan de Recuperación constituye una oportunidad sin precedentes para hacer realidad en pocos años la transformación del modelo productivo español. Así de optimista se muestra en esta entrevista Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, una de las asociaciones profesionales más potentes del país. Con él hemos hablado sobre conectividad, digitalización y 5G, los factores que pueden convertir España en el gran nodo de comunicaciones del sur de Europa.
La transformación digital es un pilar fundamental sobre la que el Gobierno ha estructurado gran parte de los proyectos destinados a relanzar el crecimiento de nuestra economía tras la crisis del Covid-19. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, que nos ha aclarado muchos de los puntos contenidos en la agenda España Digital 2025 y en los planes nacionales que se han desarrollado bajo su paraguas. Con ella también hemos podido conversar sobre la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial o la Ley de Ciberseguridad 5G.
Web realizada por Agítalo 3.0 e ICS Comunicación.