La red de telegrafía óptica del sistema Mathé fue la primera ‘red fija’ construida y explotada para comunicar lugares alejados en nuestro país. Puede considerarse, por tanto, como el origen de la aplicación de las tecnologías y técnicas de la Ingeniería de Telecomunicación en España, y como tal merece ser estudiada y que sus vestigios sean protegidos. Uno de los más destacados es la torre de los jardines del Buen Retiro, actualmente en proceso de rehabilitación.
El pasado 8 de julio tuvo lugar la entrega de la 42ª edición de los Premios Ingenieros de Telecomunicación COIT-AEIT en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. En la gala se reconocieron los mejores trabajos fin de máster, las mejores tesis doctorales y las mejores trayectorias académicas de 2021.
El pasado 29 de septiembre el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) celebraron su patrón, San Gabriel, homenajeando a aquellos compañeros que cumplen 50 años en la profesión. Durante el acto también se entregó a Antonio Núñez el Premio a la Trayectoria Profesional 2022 y se anunció que Albert Cuatrecasas ha sido elegido Ingeniero de Año 2022.
La recientemente publicada Ley General de Telecomunicaciones supone un gran avance respecto a la norma anterior. Tras contar con un amplio consenso político, la nueva Ley facilitará la universalización del acceso a internet de banda ancha, incluso en áreas geográficas menos pobladas, y eliminará barreras y requisitos para el despliegue de redes. Supone un gran paso adelante que ha contado con la participación del Grupo de Trabajo de Regulación y Políticas de Telecomunicación del COIT.
Aunque ya sabéis que el COIT y la AEIT tienen nuevas Juntas desde hace unos meses, nos ha parecido interesante traer a las páginas de BIT algunas pinceladas de las trayectorias de todos sus componentes, de manera que les podáis conocer un poco mejor.
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), a través de su Grupo de Trabajo de Ejercicio Profesional, organiza el “III Congreso Nacional de Telecomunicaciones: Edificación conectada, digital y sostenible”. Se celebrará los días 29 y 30 de noviembre de 2022 en el Global Omnium Auditorium del Acuario de Sevilla. Ya están abiertas las inscripciones con precios especiales para colegiados.
Actualmente casi el 100% de la población española accede a la red. La generación, el almacenamiento y la transmisión-recepción de todos esos datos tienen grandes implicaciones ambientales derivadas de la alta cantidad de potencia energética consumida y de las emisiones de CO 2 asociadas. ¿Qué medidas se están tomando para disminuir sus efectos y qué otras se pueden adoptar?
La aplicación de diversas tecnologías al mundo del deporte está en constante crecimiento. Y los objetivos se multiplican: desde la revisión de jugadas con el VAR o el ojo de halcón a mejorar los resultados de equipos y deportistas, la creación de materiales y equipamientos cada vez más específicos y sofisticados o la prevención de lesiones. Y no solo para deportistas de alto nivel: muchas de estas novedades llegan también a un público más general.
El pasado 27 de junio, el Grupo de Trabajo Smart Railways del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación congregó en el Instituto de la Ingeniería de España, de la mano de su coordinador, José Ignacio Alonso, a cuatro expertos que dieron su visión sobre las diversas las soluciones tecnológicas que se están proponiendo actualmente para la implantación del 5G en el ferrocarril y lograr la conectividad de los viajeros, y el reto que supone la integración del 5G en los diversos sistemas de comunicaciones relacionados con la seguridad y la operativa ferroviaria.
Web realizada por Agítalo 3.0 e ICS Comunicación.