La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Archivo de Reportajes

Nº 224
JUN
2022

Desde la primera emisión audiovisual ha sido necesaria la verificación de la calidad del contenido producido y emitido. Hasta ahora, la complejidad de esa tarea ha hecho que sea necesaria la intervención de técnicos humanos que observan las pantallas y escuchan el audio con los contenidos, y juzgan subjetivamente. Pero la Inteligencia Artificial está cambiando esta manera de funcionar.

Nº 224
JUN
2022

La llegada y posterior expansión de la telefonía móvil revolucionó el mercado de las telecomunicaciones. Desde entonces las grandes operadoras se han ido adaptando para dar respuesta a la demanda de los usuarios tanto en calidad como en variedad de servicios. Y ahora se enfrentan a un nuevo cambio de paradigma.

Nº 224
JUN
2022

El Digital Workplace es una nueva forma de colaborar digitalmente que está transformando la comunicación interna, los procesos corporativos y el acceso al conocimiento en las organizaciones.

Nº 224
JUN
2022

En 2025 habrá más de 30.000 millones de dispositivos Internet de las Cosas (IoT) interconectados en todo el mundo, según la plataforma de datos Statista. Los dispositivos IoT permiten digitalizar lo físico y el entorno mediante la telemetría o el uso de sensores conectados (smart sensors). Estos dispositivos ya están demostrando sus beneficios en diferentes sectores industriales, productores y de conocimiento: desde la logística hasta la energía pasando por la agricultura y la ganadería, la industria, el turismo, la banca, los recursos naturales, el transporte o la sanidad.

Nº 223
MAR
2022

Un sector TIC maduro, profesionales cualificados y de prestigio, la llegada de cables submarinos transatlánticos y una posición geoestratégica como enlace entre Europa, África y Latinoamérica. Son algunas de las razones que explican el auge en España de los data centers, un sector que prevé inversiones directas de hasta 5.000 millones en los próximos años y que aspira a posicionar al país en general y a Madrid en particular como hub digital del sur de Europa. Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, nace para dar voz a la industria y contribuir a crear el ecosistema perfecto para que estos sean solo los primeros pasos de una nueva era de la economía española como potencia digital.

Nº 223
MAR
2022

La revolución digital que hemos vivido en los últimos años está transformando la sociedad. El sector audiovisual es uno de los que más está viviendo esta revolución, no solo por la irrupción de las nuevas audiencias (con el consiguiente cambio de hábitos de consumo) y por el impacto de la tecnología, sino también por su papel transformador en el resto de industrias.

Nº 223
MAR
2022

Se habla cada vez más de la cuarta revolución industrial, pero ¿qué es exactamente la industria 4.0? ¿Qué ventajas puede ofrecer a la cadena de suministro actual? ¿Cómo de importante es trabajar con información en tiempo real? ¿Y en qué punto del desarrollo se encuentran estas tecnologías?

 

 

Nº 223
MAR
2022

Casi 500 cables submarinos con 1.300 puntos de amarre y más de 1,3 millones de kilómetros de longitud total atraviesan los mares. Conectan las redes de los operadores de telecomunicaciones y, cada vez más, los centros de datos de las grandes empresas tecnológicas. La práctica totalidad de las comunicaciones intercontinentales transitan por las fibras ópticas de estos cables, conformando la espina dorsal de la red de redes: internet.

Nº 223
MAR
2022

Nadie puede dudar de la desmesurada cantidad de datos que genera la humanidad en sus procesos diarios. Hemos saltado del IoP (Internet of People), que suponía conectar a la red los aparatos de uso cotidiano por los humanos, ya sean wearables o electrodomésticos, al IoT (Internet of Things), término que empezó a emerger en el año 2010, justo cuando empezamos a tener más aparatos conectados a la red que personas en el mundo y, a partir de este momento, dejamos de hacer la distinción entre tipos de aparatos y nos centramos en la colección de datos de forma global.