Francisco Marín ha sido galardonado con el Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora 2020. Con este motivo aquí os dejamos dos piezas complementarias para conocerle un poco mejor: una breve tribuna sobre el futuro de la innovación en España y un breve perfil profesional.
Estrenamos una nueva sección para mostrar las experiencias de Ingenieros de Telecomunicación de nuestro país que trabajan en el extranjero. Y la empezamos con José Vicente Siles, que lleva 11 años en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA participando en la creación de radiotelescopios de alta generación para la observación de la formación estelar.
El sector espacial en España no solo goza de buena salud, sino que las previsiones indican un crecimiento continuo en los próximos años, tanto por lo que respecta a la industria privada como a las instituciones científicas que dependen de la administración. Y el Ingeniero de Telecomunicación juega un papel fundamental en este contexto, con un perfil profesional idóneo para las nuevas necesidades de esta floreciente industria.
Cada vez oímos más palabras como Agile, Scrum, Kanban o lean. Llevan con nosotros mucho tiempo, si bien es cierto que, a raíz de la necesidad de digitalizarse de muchos sectores acelerada por la reciente pandemia, se vhan vuelto más populares. En este artículo se explican las distintas formas de trabajar ‘ágiles’ tras cumplirse 20 años del manifiesto Agile.
¿Por qué cuesta atraer a nuevas generaciones a la Ingeniería de Telecomunicación? ¿Y cómo podría lograrse? Conseguir transmitir las ventajas de esta profesión entre los jóvenes es fundamental. Las salidas laborales, el sueldo, la calidad de vida y el prestigio son argumentos de peso, pero es necesario difundirlos a través del lenguaje y los medios que más utilizan. También es clave buscar vías novedosas, como el nuevo programa de mentorización Ment-it del propio COIT.
Estrenamos una nueva sección en la que daremos a conocer otras facetas interesantes de algunos de nuestros compañeros de profesión. Comenzamos con este relato en primera persona de Xavier Alcalá, prolífico escritor en gallego -con obra traducida a español e inglésque ha compaginado durante décadas su trabajo como ingeniero y docente con la actividad de creador de historias. La emigración, sus viajes por el mundo y el conocimiento del sector de la telecomunicación son las bases que han marcado su obra.
La Inteligencia Artificial es aliada imprescindible de la ciberseguridad. Su potencial la convierte en recurso imprescindible tanto para quienes defienden los sistemas informáticos como para quienes pretenden atacarlos. Como en una película de ciencia ficción, las máquinas se enfrentan entre sí, y solo las mejor adaptadas lograrán salir victoriosas.
La comunicaciones inmersivas cada día están más presentes y ofrecen soluciones para sectores tan dispares como la industria, la educación, la salud o el entretenimiento. En este caso hablamos del potencial de esta tecnología aplicada a entornos de teleeducación, que permite conectar, motivar y acercar a los estudiantes.
El sector tecnológico es, desde hace tiempo, uno de los principales focos de atracción para la inversión y actualmente ese atractivo está muy ligado a los sectores que están experimentando una mayor transformación. Entre estos sectores con gran potencial de crecimiento en la próxima década destacan la industria fintech, la innovación directamente aplicada a la salud, la tecnología verde o las aplicaciones novedosas que podrían beneficiarse del despliegue a nivel mundial del 5G.
Web realizada por Agítalo 3.0 e ICS Comunicación.