El rastro digital puede ser determinante en un proceso judicial. Desde casos de acoso a robos, despidos o impagos, la tecnología puede ser crucial para demostrar la verdad. Correos electrónicos, mensajería instantánea o archivos en discos duros constituyen pruebas fundamentales, pero jueces y abogados precisan de un experto para garantizar su validez. Y un Ingeniero de Telecomunicación tiene el perfil perfecto para realizar estos peritajes.
Con motivo de la celebración del Año Europeo del Ferrocarril, os presentamos algunas de sus magnitudes más relevantes y la importancia que tiene la digitalización en el futuro de este modo de transporte.
El Colegio, a través de sus miembros, está presente en numerosos Comités Técnicos de Normalización (CTN) de la Asociación Española de Normalización (UNE), el único organismo de Normalización en nuestro país y representante español en los organismos internacionales ISO/IEC y europeos CEN/CENELEC, y en el organismo nacional de normalización de ETSI. Este es el “mapa” de la presencia del COIT en los CTN, los espacios donde se definen, coordinan y redactan las Normas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones, las tecnologías habilitadoras digitales y las infraestructuras de telecomunicaciones. Estas normas resultan fundamentales para el desarrollo de la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Un 58% de las empresas subestiman el verdadero coste de migrar sus infraestructuras a la nube. ¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de hacer números? Trabajar en la nube es ya casi imprescindible para quienes apuestan por la transformación digital, pero el asesoramiento en la migración es fundamental para simplificar el proceso. No se trata tan solo de un aspecto técnico de traslado de aplicaciones, datos y archivos. Hay que garantizar la ciberseguridad en todo el proceso, durante la implementación y también a largo plazo.
Esta es la crónica en primera persona de las 24 horas que sucedieron al ciberataque sufrido en la Universidad de Castilla-La Mancha escrita por el director TIC de la institución. Una situación que el autor no duda en calificar de “atentado” y una reflexión sobre el alcance de estos ataques y la necesidad de una mayor ciberseguridad.
En España, la presencia de los operadores móviles virtuales, OMV, ocupa casi una décima parte del mercado total de las comunicaciones móviles. En este artículo vamos a explicar qué son, cuál es su origen y cómo ha sido su evolución en nuestro país hasta llegar a la situación actual para terminar haciendo un análisis del mercado existente.
El 5G no es solo una nueva generación de redes móviles, ha llegado para ser el catalizador que nos ha impulsado a soñar con nuevas experiencias, nuevas formas de hacer las cosas. Nunca, antes, una capacidad tecnológica ha inspirado tantos deseos, tantos proyectos de transformación.
Visitando Toledo, en otoño de 2020, José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mantuvo diversas reuniones con el presidente regional, Emiliano García-Page, y la alcaldesa, Milagros Tolón, para abordar proyectos pendientes, dando a conocer, entre otros, el del traslado del Museo Postal y Telegráfico desde Madrid a la actual sede de Correos en la toledana Calle de la Plata.
El nuevo programa del COIT impulsado por el Grupo de Trabajo (GT) Jóvenes del COIT se llama ment-it. Está dirigido a precolegiados y colegiados del COIT y fue presentado en una sesión online el pasado 16 de febrero. Si no pudiste asistir sigue leyendo para saber en qué consiste y consulta la web del COIT o las redes sociales para saber más. ¡Os invitamos a todos a participar!
Web realizada por Agítalo 3.0 e ICS Comunicación.