Ya se han cumplido cien años del fallecimiento de Alexander Graham Bell. Su patente del teléfono de 1876 transformó para siempre nuestra sociedad y puso las bases de la industria moderna de las telecomunicaciones. Pero ¿qué pasaría si resultase que antes que Bell en Estados Unidos el teléfono hubiese sido inventado en España? Desde el Foro Histórico de las Telecomunicaciones del COIT, Antonio Pérez Yuste nos explica las razones de esta teoría.
Desde el lanzamiento del primer satélite español en 1974, la industria espacial se ha desarrollado a pasos agigantados en nuestro país. El sector ya da empleo a 5.000 personas en España, y somos uno de los pocos países con capacidad técnica y científica para diseñar y desarrollar de forma completa una nave espacial. Y los Ingenieros de Telecomunicación juegan un papel crucial en la evolución que ya hemos visto y en la que vendrá.
Fotos: NASA, Hisdesat, Airbus, SpaceX y TEDAE.
La red de telegrafía óptica del sistema Mathé fue la primera ‘red fija’ construida y explotada para comunicar lugares alejados en nuestro país. Puede considerarse, por tanto, como el origen de la aplicación de las tecnologías y técnicas de la Ingeniería de Telecomunicación en España, y como tal merece ser estudiada y que sus vestigios sean protegidos. Uno de los más destacados es la torre de los jardines del Buen Retiro, actualmente en proceso de rehabilitación.
El programa ‘IEEE Milestones’ del Institute of Electrical and Electronics Engineers recopila los hitos más relevantes en la historia de la tecnología, aquellos que han contribuido de manera significativa al avance de la humanidad. Y dos de ellos son españoles: la propuesta de telégrafo eléctrico de Francisco Salvá Campillo, de 1804, y la invención del Telekino de Leonardo Torres Quevedo en 1901.
Visitando Toledo, en otoño de 2020, José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mantuvo diversas reuniones con el presidente regional, Emiliano García-Page, y la alcaldesa, Milagros Tolón, para abordar proyectos pendientes, dando a conocer, entre otros, el del traslado del Museo Postal y Telegráfico desde Madrid a la actual sede de Correos en la toledana Calle de la Plata.
Durante el presente año 2020 se celebra el 50 aniversario de la obtención de la primera fibra óptica con unas prestaciones que hicieron posible las comunicaciones ópticas. Este breve artículo recuerda aquel evento.
Se cumple este año el centenario del nacimiento de la Ingeniería de Telecomunicación en España. Para celebrarlo hemos preparado una serie de dos artículos, el primero de los cuales fue publicado en el número anterior de la revista. Una vez presentadas las circunstancias en las que nació nuestra titulación, continuamos en este número revisando los acontecimientos más relevantes que marcaron su desarrollo posterior, hasta llegar al momento presente y a su transformación en el actual Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación.
El primer evento del centenario de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación que se celebra en 2020 tuvo lugar el 22 de abril y se desarrolló online. Consistió en un rico debate sobre el papel del Ingeniero de Telecomunicación en la sociedad que unió la perspectiva histórica con una mirada razonada hacia la posible evolución de la tecnología y la sociedad en las próximas décadas.
Web realizada por Agítalo 3.0 e ICS Comunicación.