La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Artículos sobre: Telecomunicación

Nº 234
DIC
2024

A principios del siglo XX, los movimientos sociales y políticos dieron origen a la representación estudiantil. A su vez, en esta misma época ganaba importancia el campo de la Ingeniería de Telecomunicación, marcando una nueva era de conectividad. Estos dos fenómenos pueden parecer distantes entre sí, sin embargo, ambos han evolucionado y logrado cambios significativos para nuestra sociedad, avanzando en paralelo hasta que los caminos se cruzaron con la creación del Consejo Estatal de Estudiantes de Telecomunicación, CEET.

Nº 214
DIC
2019

Con ilusión y muchas ganas de trabajar. Así aborda este nuevo grupo de jóvenes ingenieros su participación como grupo de trabajo en el COIT. Un equipo de profesionales que se sienten orgullosos de pertenecer a la profesión y que vienen dispuestos a aportar ideas innovadoras y a inyectar nueva savia al Colegio.

Nº 213
OCT
2019

El sector espacial es un ámbito joven si tenemos en cuenta que tan solo han transcurrido seis décadas desde el lanzamiento de la primera misión espacial. Pero su crecimiento desde entonces ha sido continuo y la industria española ha estado a la altura de un sector tan tecnológico y vanguardista (actualmente ocupa el quinto lugar en Europa y es reconocido en todo el mundo). Desde el COIT/AEIT nos acercamos a este sector lleno de oportunidades para nuestros profesionales

Nº 213
OCT
2019

Los satélites se han convertido en una herramienta de uso diario por todos nosotros, porque cada día están más integrados en nuestras actividades cotidianas. Sin ellos, el mundo no podría ser tal y como lo conocemos, ya que, además de comunicarnos, nos permiten una nueva forma de mirar la Tierra, el sistema solar y el universo. Airbus Space Systems en Madrid ha sido protagonista en el camino hacia esta nueva forma de ‘conocer’ el universo.

Nº 213
OCT
2019

De los actores involucrados en hacer viable la nueva generación móvil 5G, los operadores son los primeros en enfrentarse a los desafíos que plantea que esta tecnología esté finalmente disponible para los ciudadanos. La subasta del espectro y el despliegue de infraestructura son las barreras iniciales a las que los operadores deben hacer frente con un importante esfuerzo inversor, además de otros retos y dificultades como la regulación, normativas urbanísticas, seguridad… Y todo ello aún sin conocer (al menos completamente) si los casos de uso que precisen de esta tecnología y los modelos de negocio asociados permitirán generar el retorno suficiente que haga el servicio viable económicamente.

Nº 213
OCT
2019

Como ya hemos indicado en el reportaje que antecede estas páginas, el calendario del 5G ha de aunar las licitaciones para la disponibilidad del espectro, la finalización de los estándares (basados en patentes previas) y el despliegue de las redes pre-comerciales. Además, se han de identificar los casos de uso que aceleren su demanda frente al existente 4G. Aquí van algunos datos claves para comprender todos estos procesos.

Nº 2013
OCT
2019

Nuestra sociedad es móvil por naturaleza, nos desplazamos como nunca lo habíamos hecho antes por trabajo, por entretenimiento, por vacaciones… No queremos estar atados a la conexión fija. Necesitamos redes móviles cada vez más veloces, más capaces y más eficientes. Comienza el despliegue del 5G.