Alberto Peinado Domínguez
Ingeniero de Telecomunicación, profesor titular y responsable del Laboratorio de Criptografía y Seguridad de la Información de la Universidad de Málaga.
Telecomunicación, criptografía y sociedad: una constante universal
Desde los inicios de la telegrafía, la telecomunicación ha desempeñado un papel estratégico en el orden internacional y ha condicionado los usos y costumbres de la sociedad. El reciente hallazgo de los telegramas encriptados con la Clave PILAR en 1940 sirve como guía en este artículo para recordar la estrecha e invariante relación entre la telecomunicación, la criptografía (hoy ciberseguridad) y la sociedad. Es por ello que los Ingenieros de Telecomunicación están llamados a liderar los equipos multidisciplinares de ciberseguridad.
La ciberseguridad ha surgido con tanta fuerza que no hay proyecto que no cuente con ella entre sus palabras clave, aunque solo sea con la intención de demostrar un aparente grado de innovación, modernidad y vanguardia. A diferencia de otros términos que aparecen con idéntico objetivo, como la Inteligencia Artificial, el análisis de datos o la Internet de las Cosas (IoT), la ciberseguridad no es algo nuevo ni reciente. En todo caso es necesaria.
Modas aparte, un reciente informe de la Comisión Europea cifra en 500.000 el número de profesionales en ciberseguridad que se necesitan en Europa. Y si bien es cierto que la ciberseguridad requiere equipos de trabajo multidisciplinares, no lo es menos que la Ingeniería de Telecomunicación está en su derecho de reclamar un papel destacado en estos equipos.
La tríada
Desde el principio de los tiempos, telecomunicación, (ciber)seguridad y sociedad han constituido una tríada indisoluble hasta el extremo de no poder concebir una sin el efecto ni el soporte de las otras dos. La telecomunicación es fruto de la necesidad irrenunciable del ser humano para comunicarse con sus semejantes tratando de salvar el obstáculo que marca la distancia. Todas las culturas y civilizaciones han desarrollado mecanismos para transmitir información a lo largo y ancho de los territorios sobre los que tenían influencia.
Desde la invención de la escritura, la necesidad de proteger el mensaje de ojos ajenos ha sido constante
El descubrimiento de la electricidad propició la invención del telégrafo, la aparición del término telecomunicación y, desde entonces, no ha dejado de marcar las pautas de comportamiento en las relaciones sociales. La evolución de la telefonía, la radio y la televisión, y la aparición de internet han condicionado el modo en que las personas se relacionan y han acabado por determinar en gran medida nuestros hábitos.
En esta estrecha relación bidireccional telecomunicación-sociedad siempre ha estado presente la seguridad. Desde la invención de la escritura, la necesidad de proteger el mensaje de ojos ajenos ha sido constante. La criptografía surge con la escritura, evoluciona y se adapta a los objetivos y necesidades que la sociedad de cada momento va demandando. La seguridad proporcionada por los sistemas criptográficos ha sido esencial para el despliegue progresivo de los servicios de telecomunicación, que han obligado a un desarrollo continuo de nuevas técnicas de protección de la información. De esta manera, el binomio telecomunicación-seguridad ha intensificado el efecto sobre los usos y costumbres de la población. La tramitación electrónica de documentos con las distintas administraciones del Estado, la compra online de entradas para conciertos, la reserva de viajes y alojamientos sin salir de casa, el modo de ver series y películas o la forma en que nos movemos por las ciudades guiados por un navegador GPS son pruebas de la dependencia de la telecomunicación que tiene la sociedad.
El Laboratorio de Criptografía de la Universidad de Málaga pudo reconstruir el criptosistema de la Clave PILAR a pesar de no disponer de las claves necesarias
Telegramas encriptados
En este momento, en el que diariamente incorporamos a nuestro léxico cotidiano términos como Blockchain, computación cuántica, realidad aumentada o comunicaciones 5G, aparecen en escena, cual señal de advertencia, unos telegramas remitidos en 1940 por la Dirección General de Seguridad en Madrid al Gobierno Civil de Málaga. Unos telegramas que, como tantos otros, siguiendo el procedimiento establecido en su época, portaban instrucciones protegidas por uno de los sistemas criptográficos oficiales, conocido como la Clave PILAR.
Sin embargo, alguien no siguió las normas y una copia de los textos cifrados acabaron en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, encargado de custodiar la documentación procedente del Gobierno Civil. De este modo llegaron al Laboratorio de Criptografía de la Universidad de Málaga, donde se pudo reconstruir el criptosistema a pesar de no disponer de las claves necesarias, al tratarse de un cifrado que no estaba recogido en los catálogos reconocidos por los investigadores.
Estos telegramas, compuestos por 14 documentos encriptados, suponen un importante hallazgo criptográfico. Además de aumentar el catálogo de los sistemas utilizados en nuestro país y de revelar instrucciones específicas de distinta naturaleza, el estudio realizado ha permitido obtener información sobre el modo en que los operadores (humanos) llevaron a cabo las tareas relacionadas con la seguridad. Todos los aspectos técnicos relacionados con el proceso de descifrado y su posterior análisis han sido publicados por la Universidad de Málaga en el libro ‘La Clave PILAR: los telegramas secretos del Gobierno Civil de Málaga’.
¿Qué ha cambiado en el siglo XXI?
Nada y todo. Ha cambiado la tecnología, pero la naturaleza del ser humano se mantiene inalterada. Los mismos problemas, idénticas debilidades y limitaciones parecidas. Tan solo difiere el escenario. La aparición de los telegramas encriptados ha supuesto una llamada de atención para poner orden en el panorama actual en el que todo evoluciona con tanta rapidez que los usuarios no pueden consumir –mucho menos, entender– los servicios que se ofrecen antes de que aparezca la siguiente innovación. Los telegramas dirigen el foco al origen de la telecomunicación, y el análisis del contexto histórico y tecnológico realizado en el descifrado de la Clave PILAR permite establecer magníficas analogías con la época actual, con el fin de centrar la atención en lo importante y no perderse en el ruido mediático que se ha originado en torno a la ciberseguridad.
La aparición del telegrama supuso un cambio en el modo de relacionarse. Los usuarios adaptaron el lenguaje prescindiendo de elementos sintácticos habituales con el fin de limitar la extensión del mensaje y se generó un estilo particular de redacción. Las redes de telegrafía se extendieron con rapidez por todo el mundo y el concepto de red global comenzó a fraguarse con la ayuda de los cables submarinos y la telegrafía sin hilos. El acceso a la información generada en cualquier momento y lugar comenzó entonces a ser imprescindible. Y en todo ese proceso de transformación, los mecanismos de seguridad han tratado de proteger los nuevos servicios que nacían de la mano de los sucesivos avances en telecomunicación. En definitiva, los mismos efectos observados en la utilización masiva de las aplicaciones de mensajería instantánea que se han apoderado de nuestros smartphones.
Ha pasado más de un siglo y solo han cambiado dos cosas: las tecnologías de telecomunicación junto con los correspondientes sistemas criptográficos y el acceso universal a estas tecnologías por parte de los ciudadanos. El ser humano sigue siendo el origen de todos los problemas de seguridad, en unos casos, debido a una mala praxis, como usuario o responsable de los sistemas; en otros, generando actividades ilegales o criminales; y, en ocasiones, por una gestión ineficiente que provoca la falta de recursos para implantar medidas de protección, especialmente, en la Administración Pública, la lentitud con la que se responde o el enfrentamiento permanente entre los informes de los expertos y las decisiones políticas, a veces acertadas.
Es un momento perfecto para recurrir a nuestra historia de la telecomunicación y profundizar en los detalles que nos hicieron avanzar, aquellos que supusieron grandes fracasos y generaron enorme conocimiento. No olvidemos que la Ingeniería de Telecomunicación tiene la capacidad de influir en la sociedad y, como consecuencia, sobre la seguridad de las personas.
La Clave PILAR: los telegramas secretos del Gobierno Civil de Málaga
SINOPSIS
Telecomunicación, criptografía y sociedad son los tres ejes fundamentales sobre los que se asienta este libro que inaugura la colección de textos divulgativos ‘Divulga’ que la Universidad de Málaga ha presentado como novedad en la Feria del Libro de 2023. Tomando como hilo conductor unos telegramas destinados al Gobierno Civil de Málaga encriptados en 1940, se presenta un breve recorrido histórico de la telecomunicación destacando los logros más significativos en España y en la ciudad de Málaga y el papel de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación en el desarrollo tecnológico de la capital de la Costa del Sol, que se está convirtiendo en capital tecnológica y punto de referencia internacional en ciberseguridad.
El libro introduce al lector en los principios básicos de la criptografía como herramienta imprescindible en la seguridad de las comunicaciones y en su vinculación necesaria para el avance de la telecomunicación y, en consecuencia, de la sociedad. Una breve reseña histórica de la ciudad en torno al Gobierno Civil y las primeras infraestructuras de telecomunicación ayudan a poner en contexto el análisis de la Clave PILAR, el sistema de encriptado utilizado en estos telegramas localizados en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, que constituye la segunda parte del libro. En ella se detallan los aspectos técnicos que han permitido la reconstrucción de este sistema de cifrado y se analizan otros sistemas similares hallados en el mismo Archivo. Finaliza esta obra con una tercera parte en la que se presentan las profundas analogías entre la época de los telegramas y el tiempo actual, en cuanto a la influencia de la telecomunicación en los hábitos de los ciudadanos, el valor estratégico y sus limitaciones y vulnerabilidades.