La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Archivo de Entrevistas

Nº 234
DIC
2024

Valery Naranjo

Valery Naranjo, la catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia que ha liderado proyectos pioneros en Inteligencia Artificial y visión por computador, es un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de ingenieras. Esto le ha valido para ser galardonada con el Premio Pioneras_2024 del COIT en un acto celebrado en la sede del Senado con la presencia de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y Javier Maroto, vicepresidente primero de la Cámara Alta.

Nº 234
DIC
2024

Emilio Gayo

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha sido galardonado con el premio Ingeniero del Año 2024 del COIT por su extensa trayectoria profesional. En esta entrevista concedida a la revista BIT, repasa tanto los proyectos de futuro de Telefónica España como los principales retos a los que se enfrenta el sector de las telecomunicaciones en España y Europa.

Nº 233
SEP
2024

Miguel López-Valverde

Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, hace un repaso en esta entrevista a los principales objetivos alcanzados en la región madrileña en materia de digitalización, en el desarrollo de un ecosistema de empresas tecnológicas y en el impulso al emprendimiento y a los servicios avanzados para los ciudadanos.

Nº 232
JUN
2024

Mayte Ledo

Tras haber sido directora de Gabinete del ministro en el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, Mayte Ledo fue nombrada este mismo año secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su participación en el IV Congreso del COIT celebrado en el mes de abril en Alicante y dedicado a los desafíos de la IA, nos ha dado la excusa perfecta para poder entrevistarla en nuestra revista BIT.

Nº 231
MAR
2024

José María Álvarez-Pallete

Con todo el bagaje acumulado en sus 100 años de historia, Telefónica se sirve de su experiencia para preparar el futuro a través de su Plan Estratégico ‘GPS’. Esta y otras cuestiones son abordadas por José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica y presidente de la GSMA, en la entrevista concedida a nuestra revista BIT.

Nº 230
DIC
2023

Pedro Mier

Nuestro Ingeniero del Año 2023 no deja un solo tema sin tocar en esta amplia entrevista que ha concedido a la revista BIT. Pedro Mier, presidente de AMETIC, nos habla de un futuro apoyado inexorablemente en la transformación digital, donde España y sus empresas pueden jugar un papel relevante en el contexto global.

Nº 229
SEP
2023

Miguel Ángel Panduro

Miguel Ángel Panduro es un hombre de Hispasat. Inició allí su carrera profesional hasta que se fue en 2004, cuando era director comercial y de servicios. Regresó 15 años después como consejero delegado, tras haber ocupado la misma responsabilidad en Isdefe y en Hisdesat. De momento, se ha convertido en el único español que le ha dado la mano a Elon Musk. “Mis primeros años como ingeniero estuve dedicado a la técnica, pero luego me fui orientando hacia la gestión. Durante los 15 años que estuve fuera adquirí experiencia y gané otras habilidades”, destaca.

Nº 228
JUN
2023

María González Veracruz

El acceso a banda ancha ultrarrápida en municipios rurales pasará del 38% en 2018 al 95% en 2024, cuando se completen las acciones que ya están en marcha. La evolución es significativa también en la tecnología móvil. Y se han entregado 230.000 bonos del Kit Digital que facilita que las pymes lleven a cabo la transformación digital. Todo ello para acabar de cerrar la brecha digital, uno de los objetivos fundamentales de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales que encabeza María González Veracruz. Con ella hemos conversado también sobre la complejidad burocrática que en ocasiones puede lastrar al sector y la necesidad de colaboración entre todos los agentes públicos y privados implicados.

Nº 227
MAR
2023

Diana Morant

Desplegar la nueva Ley de Ciencia, la Tecnología y la Innovación es la prioridad principal del ministerio que dirige la Ingeniera de Telecomunicación Diana Morant. Una de sus bases fundamentales es potenciar la I+D+I y aumentar la transferencia de conocimientos entre el mundo académico y las empresas que desarrollan las aplicaciones reales que llegan al mercado y benefician a la sociedad. Para ello ya se ha puesto en marcha el Plan de Transferencia, que cuenta con un presupuesto de 1.200 millones de euros para 2023.