La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Archivo de Especiales

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

A las 21:00 horas del 25 de marzo de 2025, todos los paneles luminosos de la Plaza del Callao se fueron a negro. El apagón dio entrada a una reflexión que capturaba el interés de los transeúntes: “Sin centros de datos, el mundo digital se apaga”.  Tendríamos un mundo sin internet, sin teletrabajo, sin música en línea, sin navegación GPS, sin tráfico aéreo, sin apps, sin redes sociales, sin mensajes de WhatsApp... retrocederíamos a la edad de piedra.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

Los centros de datos (DC) se han convertido en infraestructuras fundamentales para la transformación digital de nuestra sociedad. Su importancia se hace evidente en sectores críticos como la sanidad, donde soportan sistemas de historiales médicos electrónicos y tecnologías de diagnóstico por imagen; sector financiero, permitiendo operaciones bancarias en tiempo real y sistemas de seguridad para transacciones online; ámbito de la seguridad pública, facilitando la coordinación de servicios de emergencia y la gestión de sistemas de vigilancia; sector de las telecomunicaciones, donde son fundamentales para el despliegue de tecnologías como 5G, edge computing y la virtualización de redes (NFV/SDN), permitiendo nuevos servicios con requisitos estrictos de latencia y rendimiento; y educación, con plataformas de aprendizaje en línea y acceso a recursos digitales.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

Cuando hablamos sobre el consumo de los data centers, a menudo nos encontramos con opiniones polarizadas. Por un lado, están los que los ven como unos monstruos grises devoradores de energía y, por otro, los que defienden su existencia sin cuestionarlos. Lo que hay que entender, sin embargo, es que nosotros, los consumidores, somos quienes realmente decidimos cuánto impactan en la demanda de energía.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

En un mundo cada vez más digitalizado, las infraestructuras tecnológicas juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social. España tiene ante sí una oportunidad única para convertirse en un hub digital de referencia en Europa, y los centros de datos son la piedra angular de esta transformación. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es imprescindible que las administraciones públicas tomen conciencia de su importancia estratégica y faciliten su desarrollo con políticas adecuadas y un marco regulador que impulse las inversiones necesarias.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

La revolución silenciosa podría ser una gran forma de definir cuál ha sido la trayectoria de los centros de datos en los últimos 25 años. Y es que es el tiempo que tiene esta industria a nivel mundial, no hay apenas referencias sobre empresas del sector de los centros de datos previas a 1998 y los grandes monstruos de la industria, como son Equinix o Digital Realty, tienen esos años de vida, básicamente los mismos que llevo yo trabajando en esta industria. Pero permitidme que cuente, desde mi punto de vista y a modo de introducción a este Especial de la revista BIT, qué ha sucedido en este tiempo y por qué hoy están más en boga que nunca.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en el motor de innovación más disruptivo del siglo XXI. Desde modelos de lenguaje como GPT-4 o Stable Diffusion, hasta sistemas de visión computarizada y sistemas de aprendizaje profundo, la IA requiere una capacidad de procesamiento sin precedentes.

Nº 234
DIC
2024

Semiconductores y microelectrónica: claves para la autonomía estratégica de Europa

La fotónica integrada es un área científico-tecnológica cuyo objetivo es la generación, procesamiento control y detección de luz en circuitos ópticos compactos. En este artículo presentamos sus características tecnológicas fundamentales y los desafíos que deben de acometerse. Aprovechamos también para apuntar alguno de sus campos de aplicación más relevantes, así como para describir el ecosistema y cadena de valor español.

Nº 234
DIC
2024

Semiconductores y microelectrónica: claves para la autonomía estratégica de Europa

La adquisición de Arm por Softbank en 2016 acabó con el último actor europeo de arquitectura de procesadores. En plena era digital, y con las altas exigencias de procesamiento que impone la Inteligencia Artificial (AI), la dependencia de chips con terceros supone un factor de riesgo. En 2020 se puso de manifiesto que Europa no disponía de hardware competitivo, lo que causó la paralización de las cadenas de producción en toda Europa. Ya por ese entonces, Europa había iniciado una apuesta estratégica para promover la independencia y soberanía tecnológica, apoyándose en estándares abiertos a todos los niveles. Y en lo referente a la arquitectura de computadores, la opción inevitable es RISC-V.

Nº 234
DIC
2024

Semiconductores y microelectrónica: claves para la autonomía estratégica de Europa

El mercado de semiconductores está en pleno auge debido a la creciente demanda de productos electrónicos, y es que estos pequeños pedazos de silicio no sólo están dentro de nuestros ordenadores, forman parte de cualquier dispositivo electrónico de consumo, de los coches... Son clave para la implementación de redes 5G/6G y dotan a nuestras máquinas de la capacidad de cómputo necesaria para dar soporte a la gran explosión de aplicaciones que exige la Inteligencia Artificial.