La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Archivo de Especiales

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

La computación de altas prestaciones sigue avanzando y buscando nuevas formas de adaptarse a los problemas computacionales actuales. La computación cuántica surge como una evolución natural de los ordenadores pensada para resolver de forma más eficiente algunas aplicaciones científicas y tecnológicas. Estos dispositivos, aún en su infancia, mejoran año tras año y ya se pueden encontrar y utilizar en centros de supercomputación.

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

Como siempre que hay una revolución científica, la aplicación de estas nuevas tecnologías requiere un cambio de paradigma. En este artículo, Manuel Martínez-Ruiz nos introduce en el impacto de las tecnologías cuánticas en los ámbitos de la Defensa y el Espacio.

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

Los avances en la computación cuántica y la publicación de algoritmos cuánticos capaces de resolver los problemas matemáticos que proporcionan seguridad a la criptografía actual han propiciado que la comunidad criptográfica se enfrente al problema de diseñar nuevos algoritmos criptográficos resistentes a los futuros ordenadores cuánticos. En este breve artículo hacemos un repaso a la situación actual de la que ya se ha dado en llamar criptografía postcuántica.

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

En 2023 ya se realizó una introducción en la revista BIT sobre la segunda revolución cuántica, resultado de la convergencia de la física cuántica que explica los fenómenos del mundo microscópico y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y que permiten el procesado y transmisión de la información. Alrededor de la urgencia en afrontar la amenaza que la computación cuántica tiene sobre las actuales soluciones de criptografía de nuestra sociedad digital, hay un foco creciente sobre la seguridad que impulsa la evolución de las comunicaciones cuánticas.

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

No sabemos explicar aún de forma satisfactoria los principios subyacentes de la mecánica cuántica. Sin embargo, estamos en plena capacidad tecnológica para desarrollar y aprovechar las novedosas y completamente diferenciadoras características que nos ofrecen las tecnologías cuánticas. Por ejemplo, en lo referente a detección de las señales más débiles que pueda generar la Naturaleza. Nos encontramos precisamente en la orilla del océano de la aplicación en ingeniería de estas propiedades.

Nº 236
JUN
2025

Tecnologías cuánticas

El pasado 24 de abril, los ministros de Transformación Digital y de la Función Pública y Ciencia, Innovación y Universidades, Óscar López y Diana Morant, presentaron la ‘Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030’, un plan que dedica 800 millones de euros a propiciar el desarrollo de un ecosistema cuántico para que nuestro país sea uno de los líderes en este ámbito tecnológico. Un esfuerzo importante, que será complementado con otros programas e iniciativas públicas y privadas, pero muy alejado de los que están realizando otros países con el mismo objetivo, especialmente EE. UU. y China.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

A las 21:00 horas del 25 de marzo de 2025, todos los paneles luminosos de la Plaza del Callao se fueron a negro. El apagón dio entrada a una reflexión que capturaba el interés de los transeúntes: “Sin centros de datos, el mundo digital se apaga”.  Tendríamos un mundo sin internet, sin teletrabajo, sin música en línea, sin navegación GPS, sin tráfico aéreo, sin apps, sin redes sociales, sin mensajes de WhatsApp... retrocederíamos a la edad de piedra.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

Los centros de datos (DC) se han convertido en infraestructuras fundamentales para la transformación digital de nuestra sociedad. Su importancia se hace evidente en sectores críticos como la sanidad, donde soportan sistemas de historiales médicos electrónicos y tecnologías de diagnóstico por imagen; sector financiero, permitiendo operaciones bancarias en tiempo real y sistemas de seguridad para transacciones online; ámbito de la seguridad pública, facilitando la coordinación de servicios de emergencia y la gestión de sistemas de vigilancia; sector de las telecomunicaciones, donde son fundamentales para el despliegue de tecnologías como 5G, edge computing y la virtualización de redes (NFV/SDN), permitiendo nuevos servicios con requisitos estrictos de latencia y rendimiento; y educación, con plataformas de aprendizaje en línea y acceso a recursos digitales.

Nº 235
MAR
2025

Centros de datos

Cuando hablamos sobre el consumo de los data centers, a menudo nos encontramos con opiniones polarizadas. Por un lado, están los que los ven como unos monstruos grises devoradores de energía y, por otro, los que defienden su existencia sin cuestionarlos. Lo que hay que entender, sin embargo, es que nosotros, los consumidores, somos quienes realmente decidimos cuánto impactan en la demanda de energía.