La revista profesional sobre tecnología y transformación digital

Archivo de Reportajes

Nº 217
SEP
2020

Se cumple este año el centenario del nacimiento de la Ingeniería de Telecomunicación en España. Para celebrarlo hemos preparado una serie de dos artículos, el primero de los cuales fue publicado en el número anterior de la revista. Una vez presentadas las circunstancias en las que nació nuestra titulación, continuamos en este número revisando los acontecimientos más relevantes que marcaron su desarrollo posterior, hasta llegar al momento presente y a su transformación en el actual Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación.

Nº 217
SEP
2020

Celebramos 100 años de nuestro título escuchando las voces más relevantes del sector

Nº 216
JUN
2020

Con la crisis de la COVID-19 algunos sectores económicos han sufrido un duro frenazo que ha llevado en muchos casos a cuestionar su continuidad, mientras que otros han salido fortalecidos o incluso han crecido. Sin duda, esta pandemia ha conseguido que casi todos los negocios se replanteen cuáles son los cambios a realizar según las lecciones aprendidas. Teniendo en cuenta que España es un país de contrastes, ya no sólo geográficos, sino también de densidad poblacional, vamos a repasar algunos de los sectores que o han llevado a cabo una drástica transformación o han identificado la necesidad de hacerla para sobrevivir.

Nº 216
JUN
2020

Si algo nos exigen los acontecimientos es ‘actuar en tiempo real’ y capacidad de adaptación. Se podría decir que ambas demandas han apadrinado el nacimiento del ‘Think Tank Technologies for the Near Future’, el nuevo espacio de reflexión que ha generado el Grupo de Trabajo de Políticas Públicas y Regulación (GPPyR) del COIT para acometer de manera rápida y ágil el debate sobre los temas más urgentes que emergen en la sociedad y donde la Ingeniería de Telecomunicación tiene algo que aportar; es decir, en todo ellos.

 

 

 

 

 

Nº 216
JUN
2020

Diferentes estudios, entre ellos el ‘Diagnóstico de la situación de la mujer en el Sector TIC andaluz’ liderado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, constatan la baja participación de la mujer en el ámbito de la tecnología, donde las brechas de género son múltiples –de acceso, de contenidos, de habilidades o vocacionales –, con consecuencias que repercuten a toda la sociedad a medio y largo plazo.

Nº 216
JUN
2020

En las últimas semanas, la mayoría de nosotros hemos incorporado a nuestros vocablos habituales palabras como coronavirus, confinamiento, videoconferencia y teletrabajo. En este artículo se recogen algunas recomendaciones y consejos a seguir por las empresas para implantar el teletrabajo con todas las garantías de seguridad de la información. Siempre con un objetivo en mente: proteger el mayor activo de una organización: su información.

Nº 216
JUN
2020

Técnicas de Inteligencia Artificial como el aprendizaje automático permiten aproximarse a la detección automática de fake news que se generan artificialmente y se difunden con plataformas de bots cada vez más sofisticadas. Como hemos podido apreciar nuevamente y de forma especial durante la reciente crisis sanitaria que hemos sufrido, las noticias falsas cobran actualmente protagonismo en las redes sociales y tienen un impacto destacable en la opinión pública y el terreno político.

Nº 216
JUN
2020

El emprendimiento femenino en nuestro país supera la media europea, ya que el 45% de los negocios de reciente creación son fundados por mujeres, un fenómeno que halla su excepción en el sector tecnológico ¿Por qué ellas no emprenden en tecnología?

Nº 215
MAR
2020

Para que el vehículo conectado sea inteligente debe comprender y entender su entorno físico. Por tanto, hay que dotarle de ‘sentidos’. Esta movilidad inteligente conlleva claros beneficios a la sociedad como la reducción de accidentes, eficacia en costes y en la gestión del tiempo, reducción del impacto medio ambiental, mejor gestión y utilización de las carreteras o mayor comodidad para los usuarios. Las esperanzas están puestas en la evolución de la tecnología C-V2X vinculada a 5G.